Frente Amplio de Roy Barreras y Ernesto Samper: ¿una alternativa política para 2026?

En medio del clima político que ya palpita rumbo a las elecciones presidenciales de 2026, figuras como Roy Barreras y Ernesto Samper han comenzado a perfilar una propuesta de unidad que busca ir más allá de las coaliciones tradicionales de la izquierda. Se trata del llamado “Frente Amplio”, un proyecto que pretende reunir diversas fuerzas progresistas, socialdemócratas, liberales de centro-izquierda y sectores verdes, con el objetivo de convertirse en una opción sólida frente tanto al Pacto Histórico como al bloque conservador.

Roy Barreras y su apuesta

Roy Barreras ha sido enfático en que no participará en la consulta del Pacto Histórico prevista para octubre de 2025, donde se definirá al candidato único de la izquierda. Su mirada está puesta en una consulta del Frente Amplio en marzo de 2026, que convoque a sectores más amplios del espectro progresista y liberal.

Aunque no ha confirmado si será candidato presidencial, Barreras trabaja en consolidar una lista al Senado con su partido La Fuerza, lo que le permitiría asegurar representación legislativa y mantener abiertas sus opciones políticas. Ha señalado que los colombianos buscan liderazgos que combinen sensibilidad social con estabilidad, gobernabilidad y seguridad, y considera que esa es la oferta que debe construir el Frente Amplio.

El papel de Ernesto Samper

Por su parte, el expresidente Ernesto Samper se ha sumado a la iniciativa como una forma de continuar en la arena política, luego de que su movimiento Poder Popular perdiera la personería jurídica. Samper ha expresado la necesidad de reunir en este frente a diferentes corrientes: el Pacto Histórico, los Unitarios, los socialdemócratas, liberales progresistas antigaviristas y demás organizaciones que comparten la visión de paz, justicia social y cambio.

Con su experiencia y redes políticas, Samper busca convertirse en un articulador que ayude a tender puentes entre sectores con diferencias internas, pero con objetivos comunes.

Razones de esta estrategia

La propuesta del Frente Amplio responde a varias motivaciones:

  1. Superar la fragmentación del progresismo: se busca reducir las tensiones internas de la izquierda y ofrecer un proyecto político que no dependa exclusivamente de un solo sector.
  2. Competitividad electoral: la idea es presentar una alternativa más fuerte frente a los partidos de derecha, con respaldo ciudadano y capacidad institucional.
  3. Ampliar la convocatoria: al abrir la puerta a sectores del centro liberal y la Alianza Verde, se intenta dar cabida a sensibilidades más diversas, generando un proyecto con mayor alcance.
  4. Fortalecer el Legislativo: Barreras ve en el Senado un espacio clave para sostener cualquier proyecto de gobierno que surja del Frente Amplio, por lo que trabaja en consolidar esa base política.

Retos por resolver

Pese a que la idea ha comenzado a tomar forma, existen varios desafíos pendientes:

  • Definir reglas claras de participación y mecanismos de consulta para elegir un eventual candidato único.
  • Resolver si Roy Barreras será aspirante a la presidencia o si respaldará a otra figura dentro de la coalición.
  • Lograr la integración práctica de fuerzas tan diversas como el Pacto Histórico, los liberales progresistas y los verdes, sin que se diluyan las posturas políticas de cada sector.
  • Mantener un equilibrio entre la autonomía de los movimientos y la necesidad de unidad estratégica.

Conclusión

El Frente Amplio que impulsan Roy Barreras y Ernesto Samper se perfila como un intento de reorganizar el mapa político progresista de cara a 2026. Más que un simple acuerdo electoral, busca ser una plataforma de convergencia capaz de competir con la derecha y de ofrecer un proyecto de país basado en justicia social, paz y gobernabilidad.

El reto ahora está en lograr consensos internos, definir candidaturas y dar señales claras a la ciudadanía de que la diversidad ideológica puede transformarse en un proyecto común. De lograrlo, el Frente Amplio podría convertirse en un actor decisivo en las próximas elecciones presidenciales.

Generado con ayuda de la IA