Fiscalía imputará cargos al exministro Luis Fernando Velasco por caso UNGRD

La Fiscalía General de la Nación radicó ante el Tribunal Superior de Bogotá la solicitud de audiencia de imputación de cargos y medida de aseguramiento contra el exministro del Interior Luis Fernando Velasco, por su presunta participación en el entramado de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
El exfuncionario del gobierno nacional deberá responder por los delitos de concierto para delinquir agravado, interés indebido en la celebración de contratos y cohecho por dar u ofrecer, en uno de los procesos más relevantes que enfrenta actualmente la administración pública.

Señalamientos por presunto direccionamiento de contratos

De acuerdo con la investigación, Velasco habría tenido un rol determinante en la supuesta articulación de un esquema ilegal para direccionar contratos millonarios desde la UNGRD a congresistas específicos, con el objetivo de asegurar apoyos políticos para las reformas del Gobierno en el Congreso de la República.

Los testimonios de los exdirectivos de la entidad, Olmedo López y Sneyder Pinilla, señalan que el entonces ministro habría impartido instrucciones para favorecer a determinados legisladores mediante la entrega de contratos de adquisición de maquinaria amarilla, obras de mitigación y servicios relacionados con la atención de emergencias.
Uno de los contratos que habría sido condicionado asciende aproximadamente a 35.000 millones de pesos, dentro de un paquete de proyectos que buscaban intervenir zonas afectadas por lluvias e inundaciones en distintas regiones del país.

Aunque varios de estos contratos no llegaron a ejecutarse debido al estallido del escándalo, la Fiscalía sostiene que las acciones de direccionamiento, las órdenes impartidas y los acuerdos preliminares ya constituirían conductas delictivas.

Respuesta de Velasco ante la decisión de la Fiscalía

A través de sus redes sociales, Luis Fernando Velasco expresó que respeta la decisión de la Fiscalía, pero rechazó categóricamente los señalamientos en su contra. Según su postura, los testimonios que lo implican provienen de personas ya procesadas o condenadas por corrupción, quienes estarían buscando beneficios judiciales a través de sus declaraciones.

El exministro recordó también que años atrás enfrentó un proceso judicial por hechos de carácter similar, en el que finalmente fue absuelto. Aseguró que está preparado para entregar todas las pruebas y documentos que, según él, demostrarán su inocencia. Además, afirmó que enfrentará este nuevo proceso “con serenidad y determinación”, convencido de que la justicia esclarecerá su participación.

Lo que sigue en el proceso judicial

Tras la radicación de la solicitud, será el Tribunal Superior de Bogotá el encargado de definir si convoca la audiencia de imputación y si acoge la petición de imponer una medida de aseguramiento, que podría incluir detención preventiva.
La Fiscalía ha argumentado que la gravedad de los hechos, el posible riesgo de obstrucción a la justicia y el alcance del supuesto entramado criminal justifican medidas restrictivas de la libertad.

Este caso se ha convertido en uno de los expedientes más delicados relacionados con la gestión de recursos públicos en el actual gobierno, especialmente por el impacto político que implica que dos exministros y varios altos funcionarios estén siendo investigados por su presunta participación en un esquema de corrupción dentro de la UNGRD.

Generada con ayuda de la IA