Escalada de violencia en el Cauca: comunidades exigen acciones claras del Gobierno Nacional

El departamento del Cauca vivió esta semana una nueva ola de hechos violentos que volvió a golpear a comunidades rurales y urbanas, profundizando la preocupación por la falta de control territorial y la limitada respuesta del Gobierno Nacional. Ataques armados, hostigamientos, desplazamientos y acciones criminales en municipios como Argelia, Suárez, Corinto, Toribío, Caldono y Popayán evidenciaron una situación que sigue deteriorándose mientras la población pide presencia efectiva del Estado.

Diversas organizaciones sociales, autoridades locales y líderes comunitarios han manifestado su inconformidad frente a lo que consideran un abandono institucional, señalando que las estrategias actuales no han logrado contener el fortalecimiento de estructuras armadas ilegales ni la expansión de economías ilícitas que hoy presionan a las comunidades.

Una semana marcada por ataques y desplazamientos

Entre los hechos más graves registrados se encuentran hostigamientos a estaciones de Policía, detonaciones de artefactos explosivos en zonas urbanas, amenazas a líderes sociales y enfrentamientos entre grupos armados en áreas rurales. En municipios del norte del Cauca, como Toribío y Caldono, las autoridades indígenas reportaron nuevos hostigamientos que pusieron en riesgo a las comunidades y afectaron la movilidad.

En Argelia y El Plateado, la situación continúa siendo crítica. Los combates entre estructuras ilegales obligaron a varias familias a desplazarse hacia zonas más seguras, mientras el comercio permaneció cerrado por temor a quedar en medio del fuego cruzado. En Suárez y Morales, en el occidente del departamento, se registraron ataques con ráfagas de fusil y explosivos dirigidos a instalaciones policiales, afectando viviendas civiles.

Popayán tampoco estuvo al margen. La capital del Cauca reportó artefactos explosivos abandonados, plan pistola contra uniformados y alteraciones en la seguridad de varios sectores. Aunque la Fuerza Pública activó protocolos de reacción, la sensación de vulnerabilidad en la ciudadanía creció.

Un territorio que clama por presencia estatal

Los hechos de esta semana evidencian un problema estructural: la ausencia sostenida del Estado en amplias zonas del Cauca. Esto ha permitido que estructuras criminales se disputen rutas, economías ilegales y control territorial, afectando de manera directa a campesinos, comunidades indígenas, afrodescendientes y población urbana.

Diversos mandatarios locales han reiterado que la capacidad institucional del departamento es insuficiente frente a la escalada armada y que requieren un respaldo real del Gobierno Nacional. Programas de seguridad, inversión social, mayor pie de fuerza, inteligencia militar, protección a líderes y fortalecimiento de la justicia son demandas que se repiten año tras año sin respuestas contundentes.

Las comunidades insisten en que el Cauca no puede seguir siendo un territorio donde los anuncios gubernamentales no se traducen en acciones efectivas. La distancia entre los discursos nacionales y la realidad en terreno es cada vez más evidente.

https://www.instagram.com/reel/DRFxpmUD4If/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==

Llamado al Presidente Petro: el Cauca no puede quedar solo

Frente a la incertidumbre que deja esta semana de violencia, crece el llamado directo al Presidente Gustavo Petro para que asuma un compromiso real y urgente con el Cauca. Las comunidades sienten que han sido dejadas solas y que la estrategia de seguridad actual no responde a la magnitud del problema.

La ciudadanía exige claridad: ¿cuál es el plan integral para recuperar el control del territorio? ¿Cómo se blindará a la población civil? ¿Qué avances reales existen en materia de protección a líderes y en la reducción del accionar armado? Sin respuestas concretas, la percepción de abandono estatal seguirá aumentando.

Autoridades locales, sectores sociales y habitantes del departamento coinciden en que no se trata únicamente de aumentar tropas, sino de garantizar una presencia integral del Estado que combine seguridad, desarrollo, inversión social y justicia. El Cauca necesita más que anuncios: necesita acciones, decisiones firmes y un compromiso sostenido desde el más alto nivel del Gobierno Nacional.

Mientras la violencia avanza, el clamor del Cauca es uno: que el país no le dé la espalda a un territorio que sigue resistiendo, pero que no puede resistir solo.

Generado con ayuda de la IA