Popayán celebra el éxito del café caucano en la Feria Internacional «Cauca Sabe a Café 2025»
En el marco de la Feria Internacional “Cauca Sabe a Café 2025”, realizada en Popayán, el talento cafetero del departamento volvió a brillar en la escena mundial. El caficultor, ingeniero agrónomo y extensionista del Comité de Cafeteros del Cauca, Dilio Norbey Pechené, obtuvo el precio más alto en la subasta internacional El Mejor Café del Cauca, gracias a un lote excepcional que conquistó a compradores asiáticos.
Las empresas Pebble Coffee (Taiwán) y Saza Coffee Roasters (Japón) adquirieron el café ganador, pagando un precio histórico de US$42 por libra, cifra que posiciona al Cauca como referente de calidad en la caficultura internacional.
Un café de Piendamó que conquistó al mundo
El lote, cultivado en el municipio de Piendamó, alcanzó una calificación de 87,04 puntos. Se trató de una variedad Tabi-Borbón rosado lavado, reconocida por su perfil sensorial complejo y elegante, con notas de mora, flor de jamaica, chocolate, cítricos, limoncillo, cereza, ginebra y flores herbales. Un verdadero reflejo de la riqueza cafetera que caracteriza al Cauca.
En esta edición número 14 del concurso se subastaron 16 lotes finalistas, alcanzando un precio promedio récord de US$12,01 por libra. Entre los lotes más destacados estuvieron los de Esmid Leiton (Timbío), Giovany Liscano (Inzá) y Edinson Mosquera Chacón (Piendamó), quienes lograron excelentes precios en la subasta internacional.
Una feria con impacto internacional
La feria, realizada en Popayán, contó con la participación de más de 13.500 asistentes y compradores de países como Taiwán, Japón, Estados Unidos, China y Colombia. Durante tres días se desarrolló una agenda académica con charlas, conferencias y actividades que contaron con lleno total.
Además, empresarios de maquinaria agroindustrial, emprendedores del Jardín de Tostadores y productores locales lograron cerrar importantes negocios, fortaleciendo la cadena de valor del café caucano.
Balance positivo para la caficultura del Cauca
Roberto Castellón, director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Cauca, destacó el éxito del evento:
“Superamos todas nuestras expectativas. Se subastaron la totalidad de los 16 lotes finalistas, alcanzando precios récord. Lo más importante es que también se logró la venta de otros lotes que, aunque no pasaron a la subasta, recibieron una gran acogida por parte de compradores internacionales”.
Con este resultado, el Cauca reafirma su posición como uno de los departamentos líderes en producción de cafés especiales, proyectando a Popayán como una vitrina internacional para la caficultura de alta calidad.

Generado con IA