Senadores protagonizan fuerte cruce en el recinto del Senado

En la plenaria del Senado de la República de Colombia, el martes 4 de noviembre de 2025, se registró un intenso enfrentamiento verbal entre los senadores Iván Cepeda y Jonathan Pulido Hernández, conocido como “Jota Pe”. El origen del cruce se dio cuando Jota Pe interrumpió la sesión para presentar fotografías en las que, según él, Cepeda aparece junto a excombatientes de las FARC, guerrilleros de alto perfil y figuras internacionales.

Durante su intervención, Hernández calificó al senador Cepeda como “el candidato de las Farc” y lo instó a asumir responsabilidades por sus presuntos vínculos con miembros del antiguo grupo insurgente. La plenaria quedó momentáneamente paralizada ante los gritos y señalamientos mutuos; varios legisladores expresaron su malestar por el tono y la falta de respeto que tomó el debate.

El hecho generó tensión en el recinto y fue necesario que la presidencia del Senado interviniera para restablecer el orden y continuar con el desarrollo de la agenda prevista.

Señalamientos, fotografías y reproches

La disputa giró en torno a las imágenes que Jota Pe presentó públicamente, donde Cepeda aparece junto a personajes como Jesús Santrich, Iván Márquez y alias ‘Romaña’, además de líderes internacionales como Hugo Chávez y Nicolás Maduro.

En medio del debate, Hernández lanzó una serie de preguntas directas: “¿Es o no es usted, Iván Cepeda, el que aparece abrazando al guerrillero de las Farc Jesús Santrich? ¿Es o no es usted el que aparece con Iván Márquez? ¿Es o no es usted el que aparece con Hugo Chávez y Nicolás Maduro?”.

En su réplica, Cepeda confirmó que las fotografías eran reales y explicó que fueron tomadas en escenarios de diálogo y negociación de paz, en los que participó como miembro del Congreso y como parte del proceso de implementación del Acuerdo con las FARC.

“El diálogo con quienes antes empuñaron las armas es necesario; con los bandidos hay que hablar, porque es la única manera de avanzar hacia la paz”, señaló Cepeda, defendiendo su trayectoria como promotor de la reconciliación nacional.

A su vez, acusó a Hernández de usar la calumnia y la desinformación como herramienta política, y lo invitó a elevar el nivel del debate hacia las ideas y las propuestas, en lugar de recurrir a ataques personales.

Repercusiones políticas y ambiente en el Congreso

El altercado entre los dos senadores no solo reflejó una confrontación personal, sino también la profunda polarización que atraviesa el Congreso de la República. La sesión, que normalmente sigue un procedimiento ordenado, se vio interrumpida por los gritos y la tensión, lo que varios parlamentarios calificaron como un “espectáculo político”.

Fuentes legislativas señalaron que este tipo de enfrentamientos evidencian la creciente distancia entre la bancada oficialista y la oposición, en un contexto donde el clima electoral comienza a calentar los ánimos de cara a los comicios de 2026.

Iván Cepeda, quien recientemente ha sido mencionado como posible candidato presidencial por sectores de izquierda, defendió su papel como promotor del diálogo y la justicia social, mientras que Jota Pe Hernández, desde su postura crítica, intenta reforzar su imagen de fiscalizador del poder y de voz independiente frente al gobierno y las estructuras tradicionales.

Aunque la sesión continuó tras el incidente, el ambiente permaneció tenso. Algunos senadores advirtieron que este tipo de episodios debilitan la institucionalidad del Congreso y desvirtúan el verdadero propósito del debate legislativo: la construcción de acuerdos y políticas públicas en beneficio del país.

Analistas políticos coincidieron en que estos enfrentamientos públicos tienen efectos más amplios que la simple polémica mediática. Por un lado, incrementan la desconfianza ciudadana hacia las instituciones y, por otro, pueden servir como herramienta de visibilidad para quienes buscan fortalecer su perfil electoral.

Finalmente, se espera que la mesa directiva del Senado evalúe si tomará medidas disciplinarias o simplemente emitirá un llamado de atención a los involucrados. Lo cierto es que el episodio entre Jota Pe y Cepeda refleja no solo las tensiones políticas del momento, sino también el clima de polarización que marca el rumbo del país en vísperas de un nuevo ciclo electoral.

Generado con ayuda de la IA