Popayán refuerza la seguridad con controles en el marco del XXIII Congreso Gastronómico
Popayán, Cauca. La capital caucana vive uno de los eventos más esperados del año: el XXIII Congreso Gastronómico, que reúne a chefs, investigadores, estudiantes, turistas y amantes de la cocina tradicional. Consciente de la importancia de este encuentro para la ciudad y el país, la administración municipal, en articulación con la Fuerza Pública, ha desplegado una estrategia integral de seguridad denominada #PopayánSegura, que busca garantizar el bienestar de propios y visitantes durante los días de la programación.
Una estrategia para proteger la ciudad
La Alcaldía de Popayán, bajo el liderazgo del alcalde Juan Carlos Muñoz, junto con la Policía Metropolitana y el Ejército Nacional, ha instalado puestos de control en puntos estratégicos, especialmente sobre la vía Panamericana, con el objetivo de prevenir alteraciones al orden público y salvaguardar la tranquilidad de los asistentes.
De acuerdo con las autoridades, la estrategia #PopayánSegura no solo responde a la coyuntura del Congreso Gastronómico, sino que hace parte de un plan integral que busca fortalecer la convivencia ciudadana, reducir riesgos de inseguridad y garantizar que Popayán se consolide como una ciudad acogedora y confiable para el turismo.
“Proteger nuestra ciudad es una prioridad. Queremos que tanto los habitantes como quienes nos visitan puedan disfrutar de este gran evento sin preocupaciones. No vamos a permitir que se altere la tranquilidad de Popayán”, afirmó el alcalde Muñoz durante el inicio de las acciones de control.
El Congreso Gastronómico, motor cultural y económico
El Congreso Gastronómico de Popayán es reconocido como un evento emblemático a nivel nacional e internacional. Desde su primera edición en 2003, se ha posicionado como un espacio para la promoción de la gastronomía tradicional del Cauca y del país, fomentando el diálogo entre la cocina ancestral, la innovación y la investigación académica.
Para esta versión número 23, el congreso reúne a expertos en cocina de distintas regiones, invitados internacionales y un público diverso que encuentra en Popayán un epicentro cultural. Además de los espacios académicos y demostraciones culinarias, la ciudad se llena de ferias, muestras artesanales y actividades turísticas que generan un importante impacto económico.
Frente a la expectativa de miles de visitantes, la seguridad juega un papel crucial. Un incidente podría no solo afectar la realización del evento, sino también la imagen de Popayán como destino turístico y cultural. Por ello, la administración insiste en que las medidas preventivas buscan crear un ambiente propicio para disfrutar plenamente del congreso.
Seguridad y convivencia para fortalecer la confianza
Las autoridades locales han hecho un llamado a la comunidad para sumarse a la estrategia, reportando cualquier situación sospechosa y acatando las recomendaciones de los organismos de control. La idea es que el compromiso por la seguridad no recaiga únicamente en la Fuerza Pública, sino que se convierta en una responsabilidad compartida.
“Velamos por la tranquilidad y la buena convivencia de nuestra ciudad, trabajando articuladamente para que Popayán sea un ejemplo de organización y hospitalidad”, subrayó el mandatario.
Los puestos de control incluyen verificación de antecedentes, inspección de vehículos y acompañamiento en sectores de alta afluencia. Paralelamente, se desarrollan patrullajes preventivos en barrios y sitios turísticos, con el fin de anticiparse a cualquier eventualidad.
Un mensaje de confianza y unidad
Con el lema #PopayánSegura, la administración quiere enviar un mensaje claro: la ciudad está preparada para recibir a sus visitantes, garantizar la seguridad de sus habitantes y proyectarse como un territorio que cuida su patrimonio cultural y gastronómico.
El XXIII Congreso Gastronómico no solo es un encuentro académico y culinario, sino también una vitrina que posiciona a Popayán en el escenario nacional. La apuesta por la seguridad refuerza el compromiso institucional de hacer de este evento una experiencia inolvidable, enmarcada en la paz, el respeto y la celebración de las tradiciones.
En este contexto, Popayán se reafirma como una ciudad que trabaja unida por el bienestar colectivo y que se prepara para seguir siendo referente de cultura, historia y buena mesa.








Generado con ayuda de la IA