Dos hombres fueron capturados en Popayán por falsedad marcaria en motocicletas

La Policía Metropolitana de Popayán, en coordinación con el Grupo de Operaciones Especiales (GOES), logró la captura de dos ciudadanos en hechos aislados, tras detectar irregularidades en las marcas de identificación de motocicletas. Ambos son señalados por el presunto delito de falsedad marcaria.

En el marco de los operativos de control y prevención que se realizan de manera constante en la capital caucana, las autoridades lograron avanzar en la identificación de vehículos que podrían estar vinculados con actividades ilícitas. Las acciones se enmarcan en la estrategia institucional de lucha contra los delitos que afectan la seguridad ciudadana, especialmente aquellos relacionados con el uso y comercialización de automotores con documentación o identificación adulterada.

Primer caso: Alteraciones en una motocicleta en Santo Domingo Savio

El primer procedimiento se desarrolló en el barrio Santo Domingo Savio, sector donde los uniformados del GOES adelantaban labores de patrullaje y verificación de antecedentes. En uno de los controles, los policías detuvieron a un hombre de 26 años que conducía una motocicleta de color azul con blanco. Al verificar los sistemas de identificación del automotor, como la placa, el número de chasis y el número de motor, los uniformados detectaron inconsistencias con respecto a los datos registrados en los sistemas oficiales.

Según el reporte de la Policía, las características de identificación del vehículo no coincidían con las bases de datos de tránsito, lo que generó sospechas sobre una posible adulteración. Ante esto, se procedió a la incautación inmediata del vehículo y a la captura del conductor, quien fue informado de sus derechos y puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

Segundo procedimiento en Las Vegas: posible regrabación del número de motor

El segundo operativo se realizó pocas horas después, esta vez en el barrio Las Vegas, otro punto priorizado por las autoridades por su alta circulación vehicular. En este sector, fue interceptado otro hombre, de 28 años, que se movilizaba en una motocicleta de color azul. Durante la inspección, los funcionarios observaron que el número del motor presentaba signos evidentes de alteración, con posibles regrabaciones, lo que también constituye una violación a la ley penal bajo el delito de falsedad marcaria.

Al igual que en el primer caso, el conductor fue capturado en flagrancia y el vehículo quedó en manos de las autoridades para adelantar las investigaciones correspondientes, incluidas pruebas técnicas y peritajes para establecer el origen real del automotor.

Pronunciamiento oficial

Sobre estos procedimientos, el comandante de la Policía Metropolitana de Popayán, coronel Jhon Fredy Zambrano López, resaltó el trabajo de los grupos operativos:

“Estos resultados son reflejo del compromiso de nuestras unidades especializadas, como el Grupo de Operaciones Especiales, en la lucha contra los delitos que afectan la movilidad y la seguridad en la ciudad. Continuamos trabajando para detectar vehículos con irregularidades marcarias que podrían estar vinculados a otros delitos como el hurto o la suplantación”.

El oficial también hizo un llamado a la ciudadanía para que, al momento de adquirir un vehículo usado, verifique minuciosamente su procedencia legal, acuda a los puntos de revisión autorizados y, en caso de detectar alguna anomalía, informe de inmediato a las autoridades competentes.

Llamado a la prevención

Desde la Policía Metropolitana se insiste en que la falsedad marcaria no solo representa una falta legal, sino que también puede estar asociada con el hurto de vehículos, el contrabando de autopartes y otras formas de criminalidad organizada. Por ello, la colaboración ciudadana sigue siendo clave para detectar a tiempo estas situaciones.

Los dos capturados enfrentarán procesos judiciales bajo el cargo de falsedad marcaria, tipificado en el artículo 285 del Código Penal Colombiano, que establece sanciones para quienes alteren, supriman o regraben los sistemas de identificación de los vehículos automotores.

Imagenes e información suministradas por la Policía Metropolitana de Popayán