Con el propósito de garantizar la tranquilidad, la seguridad ciudadana y el respeto por la vida durante la conmemoración del Día de las Madres celebrado entre el viernes 9 y el lunes 12 de mayo de 2025 la Policía Nacional desplegó un robusto dispositivo de control en toda su jurisdicción, dejando como resultado un balance operativo altamente significativo.
Durante este periodo se logró la captura de 38 personas por diferentes delitos, 28 en flagrancia y 10 por orden judicial, lo que representa un incremento del 27% en comparación al mismo fin de semana del año 2024, en el que se reportaron 30 capturas.
En materia de prevención del hurto, fueron recuperados dos vehículos y cuatro motocicletas.
Además, se incautó mercancía avaluada en 22 millones de pesos, correspondiente a elementos que no contaban con la documentación exigida, presuntamente de contrabando.
Como parte de los controles al porte de armas, se decomisaron tres armas de fuego ilegales y dos con salvoconducto, estas últimas por violar el decreto presidencial que prohíbe el porte de armas sin permiso especial. En operativos contra el microtráfico, se incautaron 200 gramos de bazuco y 150 gramos de marihuana, afectando la comercialización local de estupefacientes.
En lo relacionado con la afectación a la vida, se presentó un homicidio con arma de fuego, hecho que no está relacionado con riñas ni con el consumo de bebidas embriagantes. La investigación está en curso por parte de unidades de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) en articulación con el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación. Este caso, aunque lamentable, no obedece al patrón de violencia social típico del Día de las Madres, que históricamente ha sido una de las fechas más críticas del año a nivel nacional por riñas e intolerancia.
Durante el mismo lapso, el Centro Automático de Despacho (CAD) de la Policía Metropolitana recibió un total de 712 llamadas de emergencia.
De estas, 45 correspondieron a riñas y 30 a casos de violencia intrafamiliar, para un total de 75 situaciones asociadas a hechos de intolerancia social.
Al comparar con el año anterior (2024), en el mismo periodo se reportaron 2.531 llamadas, de las cuales 8 fueron por riñas y 7 por violencia intrafamiliar, sumando 15 casos por intolerancia social.
Este análisis muestra un aumento de aproximadamente 60 casos en el año 2025, lo cual se asocia directamente a factores como la ingesta excesiva de bebidas embriagantes, principal detonante de comportamientos agresivos durante esta festividad.
A pesar del incremento en situaciones de intolerancia, la oportuna reacción e intervenciones de campañas preventivas de la Policía Nacional junto a la administración municipal permitió evitar hechos de mayor gravedad.
Desde la institución se continúa fortaleciendo la presencia operativa en los diferentes sectores de la ciudad, promoviendo el trabajo articulado con las autoridades locales y la comunidad para enfrentar con contundencia los delitos que afectan la convivencia.

Imágenes e información suministradas por la Policía Metropolitana de Popayán