Millonaria incautación de licor sin estampilla y cierre de establecimiento en Popayán
La lucha contra el contrabando en la capital caucana sigue arrojando resultados contundentes. En esta ocasión, durante un operativo de fiscalización liderado por el Grupo Operativo Anticontrabando (GOA-Cauca), adscrito a la Oficina de Rentas de la Secretaría de Hacienda del Cauca, y con el apoyo de la Policía Metropolitana de Popayán (MEPOY), se logró la incautación de una significativa cantidad de licor de contrabando y el cierre temporal de un establecimiento comercial por evasión del impuesto al consumo.
El operativo se desarrolló en el barrio Santa Elena, comuna 8 de Popayán, y tuvo como objetivo verificar el cumplimiento del pago del impuesto al consumo en los establecimientos de venta de bebidas alcohólicas. Durante la intervención se detectó un importante volumen de licor que no contaba con la estampilla de legalidad de la Gobernación del Cauca, evidencia de una evasión tributaria.
En total, fueron aprehendidas 600 botellas de licor, entre ellas:
- 120 botellas de aguardiente Amarillo de Manzanares (750 ml)
- 240 botellas de aguardiente Antioqueño (750 ml), ambas con estampillas del departamento de Risaralda
- 240 unidades de cerveza Coronita (210 ml) sin factura electrónica
Con base en estas irregularidades, la Oficina de Rentas aplicó las disposiciones de la Ley 1762 de 2015 (Ley Anticontrabando). El establecimiento fue sancionado de acuerdo con los artículos 15, 16 y 18 de esta normativa, y se ordenó su cierre por 15 días, según lo establecido en el artículo 458 de la Ordenanza 107 de 2022.
La Gobernación del Cauca reitera su compromiso con la lucha frontal contra el contrabando, una práctica que atenta contra la economía regional y reduce los recursos destinados a la inversión social, como salud, educación e infraestructura.






Imagenes e información suministradas por la Gobernación del Cauca