Gobernación del Cauca fortalece su proyección internacional en seminario de alto impacto con Power China

Con una visión clara de llevar la gestión pública del Cauca a un nuevo nivel, la Gobernación Departamental, a través de la Secretaría de Hacienda, liderada por Neyla Yadira Amú Venté, participa en un Seminario Internacional de Alto Impacto organizado por la empresa estatal Power China, una de las corporaciones más prestigiosas del mundo en materia de infraestructura energética.
Este encuentro marca un momento clave en la consolidación de alianzas estratégicas orientadas al desarrollo sostenible del departamento.

La invitación extendida a la Gobernación del Cauca se enmarca en su fortalecimiento del relacionamiento internacional y en el interés por integrar las más recientes innovaciones tecnológicas del sector energético con la optimización del modelo de rentas departamental.
La administración resalta que la energía es un pilar fundamental para el desarrollo y que el objetivo principal es establecer alianzas de largo plazo con el Gobierno y empresarios de la República Popular China, que permitan atraer inversión, transferencia de conocimiento técnico y cooperación para el crecimiento económico regional.

Energía, tecnología e innovación al servicio del desarrollo

El éxito de una alianza, destacó la Secretaría de Hacienda, no se mide únicamente en cifras, sino en su capacidad de generar progreso social e integral.
Por ello, la agenda del seminario abordó temas clave que promueven la transformación energética con enfoque sostenible, entre ellos:

  • Planificación y construcción de nuevos sistemas eléctricos y almacenamiento de energía.
  • Digitalización e inteligencia aplicada al desarrollo y explotación de energía eólica marina.
  • Tecnología de ultra alta tensión y desarrollo de redes eléctricas inteligentes en China.
  • Estudio de la reforma del mercado eléctrico chino, con miras a aplicar sus lecciones exitosas en otros contextos.

Estos ejes de trabajo buscan fortalecer las capacidades institucionales del departamento para avanzar hacia una gestión pública moderna, eficiente y con visión internacional, centrada en la sostenibilidad energética.

Cooperación para el progreso social del Cauca

Más allá de los aspectos técnicos y fiscales, el encuentro también incluyó el análisis de la exitosa experiencia de China en la reducción selectiva de la pobreza y la revitalización rural, una referencia clave para los territorios que enfrentan retos similares en materia de equidad y desarrollo.

La Administración Departamental reconoce que el fortalecimiento del modelo de rentas, impulsado por alianzas en el sector energético, debe traducirse en mejor calidad de vida para las comunidades caucanas, especialmente aquellas ubicadas en zonas rurales dispersas.

“Estas iniciativas reflejan nuestra apuesta por un Cauca competitivo, sostenible y conectado con el mundo. La energía no solo impulsa la economía, también ilumina el camino hacia el bienestar de las comunidades”, señaló la secretaria de Hacienda, Neyla Yadira Amú Venté.

Con este tipo de espacios de cooperación internacional, la Gobernación del Cauca reafirma su compromiso con un modelo de desarrollo que combine innovación tecnológica, sostenibilidad ambiental y justicia social, consolidando al departamento como un referente en la gestión pública moderna y responsable.

Imagenes e información suministradas por la Gobernación del Cauca