La decisión fue comunicada por un portavoz desde Washington DC.

Este sábado, 26 de abril, se conoció que el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció la suspensión de la Línea de Crédito Flexible (LCF) que había mantenido abierta para Colombia desde 2009. Esta es una decisión que envía el peor mensaje posible a los mercados financieros en un momento de alta incertidumbre global.

La LCF era considerada el mayor “seguro” de la economía colombiana: una herramienta que servía como respaldo inmediato ante crisis internacionales, volatilidad financiera o choques externos.

Según el FMI, la decisión se debe a la ausencia de un plan fiscal creíble por parte del Gobierno colombiano. Un portavoz del Fondo explicó que “a partir del 26 de abril de 2025, la continuación de la calificación de Colombia para la Línea de Crédito Flexible (FCL) está supeditada a la finalización tanto de la actual consulta del Artículo IV (véase la declaración del personal emitida el 18 de abril de 2025) como de una revisión de medio término de la FCL. El acuerdo de la FCL fue aprobado el 26 de abril de 2024 por un período de dos años, con una revisión intermedia para evaluar la continuidad de la calificación”.

Reacciones como la del exministro Mauricio Cárdenas reflejan la gravedad de la noticia:

La situación refleja que, aunque Colombia había conseguido una renovación de esta línea en 2024, el acceso estaba condicionado a cumplir con ciertas revisiones que finalmente no superó. Esta pérdida de respaldo internacional ocurre en uno de los momentos más sensibles para la economía mundial.

Tomado de W Radio