Gobernación del Cauca impulsa procesos de formación y preservación cultural en el Pacífico

La Gobernación del Cauca, a través de la Oficina Departamental de Cultura, inició la puesta en marcha de la Escuela Cultural de Paz en el municipio de Timbiquí, una estrategia que reconoce en la cultura un pilar esencial para la construcción de paz, la memoria y la identidad en el territorio.

Esta iniciativa surge como un compromiso del Gobierno Departamental con la protección y fortalecimiento de la herencia cultural del Pacífico caucano, valorando la música, la danza, la memoria oral y los saberes ancestrales como fundamentos vivos que sostienen a las comunidades y fortalecen la convivencia.

El proceso formativo está dirigido a niños, niñas, adolescentes y jóvenes, quienes participan en los siguientes componentes:

Música tradicional del Pacífico: talleres de marimba, percusión y canto.
Danza tradicional y contemporánea del Pacífico.
Luthería: formación en la fabricación, mantenimiento y cuidado de instrumentos tradicionales, reconociendo la labor de los portadores de tradición locales.
Componente social y comunitario: espacios de reflexión, liderazgo, diálogo y construcción de paz desde el territorio.

La implementación de esta Escuela se desarrolla en articulación con líderes culturales, la administración municipal y las comunidades, garantizando que los saberes y las voces locales sean el eje del proceso. Además, en el mes de diciembre se realizará una Muestra Cultural Comunitaria, donde estudiantes y portadores de tradición —talleristas— presentarán las creaciones musicales, dancísticas y artesanales trabajadas durante la Escuela.

Este proceso demuestra que la paz se construye y se sostiene cuando las comunidades participan, lideran y son reconocidas. La Gobernación del Cauca continuará trabajando de la mano con los territorios para asegurar que la cultura siga siendo un camino de bienestar, identidad y permanencia.

Imagenes e información suministradas por la Gobernación del Cauca