Alerta por aumento de impuestos a licores, cervezas y cigarrillos que amenaza las finanzas y la salud pública

La Gobernación del Cauca, a través de su Secretaría de Hacienda, realizó un análisis sobre el impacto contraproducente que podrían generar algunas medidas incluidas en el Proyecto de Ley de Financiamiento 2025.
Esta iniciativa del Gobierno Nacional busca recaudar aproximadamente $26,3 billones para cubrir el déficit del Presupuesto General de la Nación, mediante el incremento de la tributación en sectores estratégicos, entre ellos, el impuesto al consumo de licores, cervezas y cigarrillos.

Según el análisis departamental, el aumento propuesto en el impuesto al consumo de estos productos podría fortalecer el contrabando y poner en riesgo la salud pública y la sostenibilidad financiera del Cauca, ya que el 60% de los ingresos propios del Departamento provienen de estas rentas, recursos que se destinan principalmente a salud, educación y deporte.

Como ejemplo, se realizó un cálculo sobre una botella de aguardiente de 750 ml y 29° de alcohol, cuyo impuesto total actual es de $18.386,68.
De aprobarse el proyecto con las tarifas propuestas, para 2026 el impuesto ascendería a cerca de $33.607,51, lo que representa un incremento del 80%.

El documento advierte que, dadas las características geográficas del Cauca como corredor estratégico entre el puerto de Buenaventura y la zona franca de Ipiales, un incremento tan elevado en el precio legal incentivaría el contrabando y el consumo de productos ilícitos.
El riesgo no solo implicaría una pérdida de recursos fiscales, sino también un grave peligro para la salud de los ciudadanos, debido al consumo de licor adulterado.

Aunque la Administración Departamental, a través de la Secretaría de Hacienda y en articulación con la Policía Nacional, adelanta esfuerzos permanentes para combatir el contrabando, se advierte que la política fiscal nacional no debe contradecir ni debilitar estos esfuerzos locales.

Por ello, la Gobernación del Cauca hace un llamado urgente a los congresistas caucanos a evaluar detalladamente estas medidas, teniendo en cuenta las realidades sociales y económicas del territorio, y a legislar en favor del bienestar de las comunidades y la protección de las rentas departamentales.

Imagenes e información suministradas por la Gobernación del Cauca