Gobernación del Cauca acompaña la atención médica a heridos tras atentado en El Estrecho
Popayán, 26 de octubre de 2025.
La Gobernación del Cauca, a través de la Secretaría de Salud Departamental, informó que las personas heridas en el atentado con explosivos ocurrido la noche del domingo 19 de octubre en el corregimiento de El Estrecho, zona rural de Patía, están recibiendo atención médica en distintos niveles de complejidad, según la gravedad de sus lesiones.
De acuerdo con el reporte oficial, varios pacientes con lesiones leves y aturdimiento permanecen bajo observación médica y se encuentran en condición estable. Algunos fueron trasladados a centros asistenciales de Popayán, mientras que otros, con heridas más complejas y presencia de esquirlas, fueron remitidos al Hospital Universitario del Valle del Lili, donde reciben atención especializada.
Asimismo, los policías heridos en el sector de El Bordo también fueron trasladados a Popayán, donde actualmente se recuperan bajo estricta supervisión médica.
La Secretaría de Salud Departamental adelantó una mesa de misión médica con el propósito de fortalecer las capacidades institucionales en la atención de emergencias en zonas de conflicto y de difícil acceso, reforzando además la sensibilidad y el respeto hacia el personal sanitario que presta atención humanitaria.
Durante la jornada, se reiteró la importancia de proteger la misión médica, considerada un principio esencial para salvaguardar la vida de los profesionales de la salud y garantizar la atención oportuna a las víctimas de emergencias y situaciones de violencia.
De igual manera, la entidad informó que, en coordinación con la Cruz Roja Colombiana, se vienen fortaleciendo los mecanismos de intermediación, acompañamiento y apoyo logístico a las brigadas y equipos de salud que trabajan en terreno.
La Secretaría también alertó sobre la preocupante cifra de 85 infracciones a la misión médica registradas en lo corrido del año en el departamento, lo que evidencia la necesidad de un compromiso conjunto entre instituciones, comunidades y actores sociales para proteger la labor del personal sanitario.
La Gobernación del Cauca reiteró su compromiso con la protección del talento humano en salud, el fortalecimiento de la respuesta ante emergencias y la defensa del principio humanitario que representa la misión médica en todo el territorio caucano.

Imagenes e información suministradas por la Gobernación del Cauca
