Policía Metropolitana de Popayán acompaña ejecución de órdenes de desalojo por casos de violencia intrafamiliar
En el marco de las acciones encaminadas a la protección de los derechos humanos y la garantía de una vida libre de violencias, la Policía Metropolitana de Popayán acompañó el cumplimiento de tres órdenes de desalojo emitidas por la Comisaría de Familia No. 1 del municipio, en atención a casos de violencia intrafamiliar.
Estas diligencias se realizaron en cumplimiento de la Ley 2197 de 2022, que fortalece las medidas de seguridad y convivencia ciudadana, y que otorga a las autoridades policiales la facultad de brindar acompañamiento operativo y preventivo en procesos relacionados con la protección de víctimas de violencia en el contexto familiar.
Durante la jornada, uniformados de la Patrulla Púrpura, unidad especializada en la atención a mujeres víctimas de violencia, y del Grupo de Reacción Norte de la institución, participaron de manera activa en el acompañamiento a las autoridades competentes, garantizando que las diligencias se desarrollaran en un ambiente de respeto, seguridad y tranquilidad.

Protección integral y atención con enfoque diferencial
El procedimiento se llevó a cabo en distintos sectores de la zona urbana de Popayán, donde los uniformados acompañaron a funcionarios de la Comisaría de Familia en la ejecución de las órdenes judiciales, asegurando que se protegieran los derechos tanto de las víctimas como de las personas implicadas en los casos.
Cada intervención fue coordinada previamente con las autoridades administrativas y judiciales, así como con las redes de apoyo institucional que atienden situaciones de violencia basada en género. El objetivo principal fue evitar nuevos episodios de agresión, mitigar el riesgo para las víctimas y propiciar entornos seguros para la convivencia familiar.
Durante el desarrollo de las diligencias, la Policía Nacional garantizó la integridad física de los intervinientes, la seguridad del entorno y el cumplimiento estricto de los procedimientos establecidos por la ley. Las actuaciones se realizaron de manera pacífica y sin alteraciones al orden público, reflejando la efectividad de la planeación operativa y la coordinación interinstitucional.
Compromiso permanente por la seguridad de las mujeres y las familias
La Patrulla Púrpura, creada por la Policía Nacional, cumple un papel fundamental en la atención integral de mujeres víctimas de violencia, brindando acompañamiento psicológico, orientación jurídica y medidas de protección inmediatas cuando la situación lo requiere. En Popayán, esta unidad trabaja de forma articulada con las Comisarías de Familia, el ICBF y la Alcaldía Municipal para ofrecer respuestas oportunas ante cualquier manifestación de maltrato o vulneración de derechos.
El comandante de la Policía Metropolitana de Popayán, coronel Germán Manrique Cornejo, destacó el compromiso institucional de los uniformados y reiteró que estas acciones fortalecen la confianza ciudadana y la protección de los núcleos familiares.
“Nuestro deber es garantizar la vida, la integridad y la seguridad de todas las personas, especialmente de aquellas que han sido víctimas de violencia intrafamiliar. Actuamos con respeto, empatía y profesionalismo para que cada diligencia se cumpla bajo los principios de legalidad y derechos humanos”, señaló el oficial.
Llamado a la denuncia y la prevención
La Policía Metropolitana de Popayán reiteró su llamado a la comunidad para denunciar cualquier situación de violencia intrafamiliar o de género, recordando que la atención oportuna puede salvar vidas y prevenir tragedias.
Los ciudadanos pueden comunicarse con la línea 155, habilitada las 24 horas del día para orientación a mujeres víctimas de violencia, o a través de la línea de emergencia 123, donde se activa el acompañamiento de las unidades especializadas.
Con estas acciones, la institución reafirma su compromiso con la protección de la familia, la defensa de los derechos humanos y la construcción de una sociedad más justa y segura.
“Trabajamos de manera permanente para que Popayán sea una ciudad libre de violencia, donde las mujeres y las familias vivan con dignidad y tranquilidad”, concluyó el coronel Manrique Cornejo.

Imagenes e información suministradas por la Policía Metropolitana de Popayán