El Clúster de Salud del Cauca: una alianza por el bienestar de todos
Un modelo colaborativo que fortalece el sistema de salud
El departamento del Cauca avanza hacia una nueva etapa en la gestión y prestación de servicios médicos con la creación del Clúster de Salud del Cauca, una iniciativa que busca articular esfuerzos entre instituciones, entidades públicas, privadas y profesionales del sector. Su propósito es claro: diseñar e implementar estrategias que optimicen el funcionamiento del sistema de salud y garanticen una atención más eficiente, oportuna y de calidad para la comunidad caucana.
De acuerdo con Mario Jair Campo, gerente zonal de la Nueva EPS en el Cauca, este clúster representa una oportunidad histórica para fortalecer la red de atención y promover un trabajo conjunto entre todos los actores del sector. “Cuando unimos capacidades, conocimientos y recursos, logramos mejorar los procesos y ofrecer un servicio más humano, donde el paciente sea el centro de todo”, destacó.
El proyecto también busca mejorar los canales de comunicación entre los diferentes niveles de atención, reducir tiempos de espera y fomentar la innovación en los servicios médicos, con el fin de que las soluciones se adapten a las realidades de cada territorio del departamento.
Innovación, cooperación y desarrollo territorial
El Clúster de Salud del Cauca nace con el compromiso de impulsar la innovación como herramienta para transformar la gestión sanitaria. No se trata solo de incorporar tecnología, sino de generar nuevas formas de trabajo colaborativo, donde las instituciones compartan experiencias, buenas prácticas y recursos.
La estrategia contempla la creación de mesas técnicas interinstitucionales que analicen cada línea de servicio —promoción y prevención, atención primaria, urgencias, hospitalización y salud pública—, con el objetivo de fortalecer la eficiencia y la calidad en la atención.
Campo resalta que uno de los grandes propósitos del clúster es fortalecer las capacidades locales. “Queremos que el talento humano en salud del Cauca crezca profesionalmente y que la innovación se refleje en una atención más cercana, más humana y con resultados reales en el bienestar de las comunidades”, afirmó.
Este modelo de trabajo colaborativo también busca generar sinergias con universidades, gremios empresariales y centros de investigación, de modo que el conocimiento se traduzca en proyectos concretos que beneficien directamente a la población.
Retos estructurales y visión de futuro
Pese a los avances y las oportunidades que representa el Clúster de Salud del Cauca, el sistema enfrenta retos estructurales profundos. La dispersión geográfica, la falta de infraestructura hospitalaria, la escasez de especialistas y las dificultades de acceso en zonas rurales siguen siendo desafíos que deben abordarse con planificación y compromiso conjunto.
“El Cauca es un territorio diverso, con grandes distancias y comunidades que requieren soluciones adaptadas a su realidad. El clúster nos permite pensar estratégicamente y trabajar unidos para cerrar brechas y garantizar un acceso equitativo a los servicios de salud”, explicó Mario Jair Campo.
A corto plazo, la iniciativa prioriza el fortalecimiento de los sistemas de referencia y contrarreferencia, la optimización de las redes de atención y la mejora de la comunicación entre instituciones. A largo plazo, el objetivo es consolidar un modelo de gestión en salud sostenible, basado en la cooperación y en la calidad del servicio.
Campo enfatiza que este proceso no solo se trata de mejorar indicadores, sino de construir confianza entre la ciudadanía y las instituciones de salud, promoviendo un enfoque humano, solidario y transparente.
“El Clúster de Salud del Cauca es una oportunidad para transformar la manera en que entendemos la salud pública. No se trata de competir, sino de trabajar juntos para lograr un Cauca más saludable, equitativo y con servicios dignos para todos”, concluyó el gerente zonal de la Nueva EPS.

Generado con ayuda de la IA