Álvaro Uribe, condenado por soborno y fraude procesal en un fallo histórico
Bogotá, 28 de julio de 2025 – La jueza Sandra Liliana Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, declaró culpable al expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, en un proceso que se extendió durante 475 días, con casi 69 audiencias y decenas de testimonios.
Este fallo marca un hecho sin precedentes en la historia judicial de Colombia: Uribe se convierte en el primer expresidente condenado penalmente en el país.
Delitos imputados y evidencia
- La Fiscalía demostró que Uribe, a través de su abogado Diego Cadena, intentó manipular a exparamilitares —como Juan Guillermo Monsalve— para que retractaran sus declaraciones incriminatorias sobre vínculos con grupos armados ilegales.
- Aunque también se le imputó soborno simple, la jueza lo absolvió de ese cargo por falta de pruebas suficientes.
Etapa pendiente: lectura de la condena
La sentencia formal con la pena aún no se ha determinado. Se espera que durante una audiencia programada para este viernes se anuncie la duración de la condena, estimada entre 6 y 12 años de prisión, posiblemente bajo régimen de prisión domiciliaria, dadas las condiciones de edad del expresidente (73 años).
Repercusiones políticas e internacionales
- Reacciones desde EE.UU.: figuras como el senador Marco Rubio calificaron el fallo como una “persecución política”, mientras que el presidente colombiano Gustavo Petro defendió la independencia judicial y rechazó la intromisión en la soberanía del país.
- Opiniones en Colombia: líderes del uribismo, como Paloma Valencia y María Fernanda Cabal, rechazaron el fallo calificándolo de “infamia”, mientras voces como las de Luis Carlos Reyes y Claudia López vieron el resultado como una victoria para la institucionalidad y la justicia.
Perfil de la jueza
Sandra Liliana Heredia lideró el juicio con presión y amenazas en el transcurso del proceso. Su fallo fue el resultado de un detallado análisis jurídico y garantista, reflejado en una resolución de más de mil páginas. Se le ha reforzado la protección desde la Unidad Nacional de Protección por motivos de seguridad.
Resumen del impacto
- Este veredicto establece un precedente en el país: ningún expresidente está por encima de la ley.
- El proceso ha generado un fuerte debate sobre el poder político, la justicia y la rendición de cuentas en Colombia, y plantea interrogantes clave para las elecciones de 2026.
- Uribe y su defensa ya anunciaron que apelarán el fallo y llevarán el proceso ante instancias superiores

Generado con ayuda de la IA