La canciller Laura Sarabia había anunciado que en septiembre se renovaría el contrato con Thomas Greg & Sons por 11 meses más bajo algunas condiciones particulares. El presidente Petro, sin embargo, le ordenó a su polémico jefe de gabinete no hacerlo.
El jefe de gabinete y de despacho presidencial, Alfredo Saade, anunció desde la Casa de Nariño que por orden del presidente Gustavo Petro iniciará el proceso de elaboración de pasaportes a través de la Imprenta Nacional con Portugal.
“No tenemos programado continuar con la unión temporal Documentos de Viaje 2025”, dijo Saade y agregó: “La orden que yo recibo es del señor presidente de la República como articulador de este proceso y es lo que él me ordena que busquemos la manera de que avancemos y articulemos entre la Imprenta Nacional y Portugal y en las próximas horas estaremos firmando con Portugal (sic)”.
Hace unos días, la canciller Laura Sarabia había anunciado que en septiembre se renovaría el contrato con Thomas Greg & Sons por 11 meses más bajo algunas condiciones particulares. El presidente Gustavo Petro había aceptado, incluso, la figura de la “urgencia manifiesta” para garantizar la fabricación de los pasaportes después del 31 de agosto. Sin embargo, días después le ordenó a su polémico jefe de gabinete no hacerlo y emprender el proceso con la Imprenta Nacional, que ha tenido una serie de cuestionamientos.
El jefe de gabinete y de despacho presidencial, Alfredo Saade, anunció desde la Casa de Nariño que por orden del presidente Gustavo Petro iniciará el proceso de elaboración de pasaportes a través de la Imprenta Nacional con Portugal.
“No tenemos programado continuar con la unión temporal Documentos de Viaje 2025”, dijo Saade y agregó: “La orden que yo recibo es del señor presidente de la República como articulador de este proceso y es lo que él me ordena que busquemos la manera de que avancemos y articulemos entre la Imprenta Nacional y Portugal y en las próximas horas estaremos firmando con Portugal (sic)”.
Hace unos días, la canciller Laura Sarabia había anunciado que en septiembre se renovaría el contrato con Thomas Greg & Sons por 11 meses más bajo algunas condiciones particulares. El presidente Gustavo Petro había aceptado, incluso, la figura de la “urgencia manifiesta” para garantizar la fabricación de los pasaportes después del 31 de agosto. Sin embargo, días después le ordenó a su polémico jefe de gabinete no hacerlo y emprender el proceso con la Imprenta Nacional, que ha tenido una serie de cuestionamientos.
Sin embargo, EL COLOMBIANO consultó a fuentes en la Cancillería que señalaron que lo expresado por Murillo no es cierto. Aseguran, incluso, que no hubo empalme entre Sarabia y Murillo: “Él tampoco entregó esto en su informe de gestión” y funcionarios se lo tuvieron que pedir. “Solo anexó una información dos meses después. El proceso jurídicamente ni presupuestalmente estaba listo. No hay crisis de pasaportes. No vamos a perder ninguna inversión, que igual no es inversión, porque es un acuerdo comercial con Portugal”, señaló la fuente.
A Imprenta Nacional no le daría para hacer pasaportes en septiembre
Aunque el presidente Gustavo Petro se niega a que se le prorrogue a la empresa Thomas Greg and Sons el contrato para la fabricación de pasaportes en el país, que se vence el próximo 30 de agosto, el proceso para que la Imprenta Nacional asuma esta tarea, en asocio con el Gobierno de Portugal, está demorado y podría generar que esa entidad no esté lista para enfrentar ese reto.
En el marco de este proceso, en febrero de este año el Consejo de Ministros portugués aprobó el proyecto con el Gobierno Petro para que la Imprenta Nacional-Casa de la Moneda de ese país se encargue de producir y transferir la tecnología requerida para que la entidad colombiana asuma gradualmente la producción en 10 años. Para esto, el país recibirá una planta.
El memorando de entendimiento entre las dos naciones lo firmaron en octubre de 2024 el excanciller Luis Gilberto Murillo y la embajadora de Portugal en Colombia, Catarina de Mendoza. En esa ocasión, el entonces funcionario anunció que el precio de sacar el pasaporte sería más barato y que hasta habría ahorros.
Sin embargo, según informó el Reporte Coronell de la W Radio, el plan no está avanzando de manera tal que a Thomas Greg and Sons no se le vuelva a prorrogar el contrato para la fabricación de pasaportes, a pesar de que el presidente Petro haya conminado, a los gritos y en un discurso público, a la directora de la Imprenta Nacional, Viviana León, para que cambiara la contratación.
“Señora directora de Imprenta (Nacional), ¡no me lleven hasta el último día para decir que hay que prorrogar el contrato! ¡No me engañen! ¡Usted tiene el deber, y aquí se lo digo en público, de cambiar ese contrato! Y le están poniendo trampas”, expresó Petro el pasado 6 de mayo.
El informe del periodista Daniel Coronell señaló que el sindicato de trabajadores de esa entidad, Sintraimprenal, alertó que cálculos realizados por esa organización el modelo de producción del documento consagrado en el memorando le podría hacer perder a la empresa $85.000 millones.
Tomado de El Colombiano