Diego Pérez Henao fue jefe militar de Los Rastrojos, una mafia que extendió su influencia criminal en el Valle del Cauca (Colombia) a países como Ecuador y Venezuela

Diego Pérez fue uno deDiego Pérez fue uno de los líderes de Los Rastrojos, extraditado a Estados Unidos – crédito AP

El secuestro de Lyan José Hortúa, llevado a cabo el 3 de mayo de 2025 en Potrerito, zona rural de Jamundí (Valle del Cauca), es uno de los hechos violentos que mayor repudio ha generado en el país en lo que va del 2025.

Al parecer, el frente Jaime Martínez de las disidencias de las Farc, bajo la coordinación de alias Oso Yogui, fue el responsable del rapto del menor.

Este grupo guerrillero habría sido contratado por integrantes de un poderoso cartel que se creía en vía de extinción, Los Rastrojos, en medio de reclamos de una multimillonaria deuda que la familia de Lyan José tendría con su máximo líder, extraditado a Estados Unidos por narcotráfico: Diego Pérez Henao, alias Diego Rastrojo.Según las versiones, Diego RastrojoSegún las versiones, Diego Rastrojo habría ordenado la recuperación de su dinero, presionando inicialmente con el secuestro del padrastro o madre de Lyan Hortúa – crédito Defensoría del Pueblo/Policía Nacional

Quién es ‘Diego Rastrojo’, capo que habría mandado a cobrar su dinero y bienes producto del narcotráfico a la familia Hortúa Bonilla

Diego Pérez Henao, conocido en el mundo del crimen organizado como “Diego Rastrojo”, fue jefe militar de Los Rastrojos, una mafia que extendió su influencia en el Valle del Cauca (Colombia) a países como Ecuador y Venezuela.

Su captura se registró en Venezuela el 3 de junio de 2012, lo que marcó un golpe importante a esta estructura criminal.

En agosto de 2013 fue extraditado a Estados Unidos, donde un tribunal federal lo condenó a 30 años de prisión por cargos relacionados con narcotráfico.

Según el portal especializado InSight Crime, la trayectoria criminal de Pérez Henao comenzó como sicario, cargo desde el cual escaló rápidamente en las filas del cartel del Norte del Valle. El delincuente fue condenado

El delincuente fue condenado a 30 años de prisión por una corte federal de Estados Unidos – crédito EFE

En este cartel se especializó en la recolección de coca en zonas rurales y en la organización de laboratorios para la producción de cocaína.

Su desempeño llamó la atención de Wilber Varela, uno de los líderes del cartel, que enfrentaba una guerra interna con Diego Montoya, alias Don Diego.

Durante este conflicto, Varela le encargó a Pérez Henao la formación de un ejército privado que respondiera a sus intereses.

Así, Pérez, bajo su alias de Rastrojo, fundó en 2002 la estructura conocida como Los Rastrojos. Su misión era combatir a Los Machos, la organización paramilitar creada por Montoya. La guerra entre ambos grupos terminó con la victoria de Pérez y consolidó su poder en el narcotráfico en el país.

Otro actor clave en esta red fue Javier Calle Serna, alias Comba, que apoyó a Pérez en el homicidio de Wilber Varela en Venezuela, en 2008.

Tras este asesinato, Pérez asumió el liderazgo de la organización que después se consolidaría como Los Rastrojos. Bajo su mando, la banda amplió su alcance mediante la creación de células armadas en diversas regiones del país.

Estas unidades tenían el objetivo de controlar cultivos ilícitos, proteger laboratorios y dominar corredores estratégicos para el tráfico de drogas.

Así reaccionó la familia de Lyan Hortúa tras su liberación

0 seconds of 1 minute, 29 secondsVolume 90%El alias de Diego Rastrojo surgió tras el secuestro del menor de 11 años – crédito Policía Cali

Pérez mantuvo un perfil discreto, evitando la exposición pública. Se sabe que se desplazó frecuentemente dentro y fuera de Colombia para eludir a las autoridades. Su control sobre Los Rastrojos fue directo y se le atribuye la participación en múltiples asesinatos de rivales y miembros de bandas opuestas.

En 2011 circuló un rumor sobre su posible captura en Venezuela, que fue desmentido en ese momento. Sin embargo, su arresto se concretó en 2012, pocos meses después de que Javier Calle Serna fuera entregado a la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA).

Pérez fue detenido en julio de ese año cerca de la frontera entre Venezuela y Colombia, para luego ser extraditado en agosto de 2013 a Estados Unidos. De hecho, para enero de 2013, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos lo incluyó en su lista de capos del narcotráfico (Kingpin List).

En agosto de 2014, Pérez Henao se declaró culpable en un tribunal estadounidense de traficar más de 80.000 kilos de cocaína entre 1994 y 2008. Además, las autoridades colombianas lo señalaron como responsable de 66 homicidios en el Valle del Cauca.

La condena de Pérez a 30 años de prisión, dictada el 6 de agosto de 2014, significó el inicio del fin de Los Rastrojos; no obstante, una serie de actos delictivos en el departamento, entre ellos homicidios y la divulgación de panfletos, dejaron entrever que el grupo criminal se estaría fortaleciendo.

El nombre del extraditado capo resurgió tras el secuestro y posterior liberación de Lyan Hortúa, al ser señalado, según conoció Semanade ordenar este delito para cobrar una deuda que superaría los $37.000 millones en dinero y bienes a la familia del menor.

Tomado de Infobae