Con los servicios fúnebres del papa Francisco concluidos, no hay un cronograma concreto para la elección de un nuevo papa, conocido como cónclave, y hay mucha incertidumbre sobre quién será el sucesor de Francisco.

Este cónclave será crucial para decidir la dirección de la Iglesia Católica Romana, y el campo de candidatos está completamente abierto gracias a las reformas de Francisco, que hicieron que el organismo encargado de la elección fuera más representativo de la Iglesia mundial.

Se espera que el cónclave no comience antes de 15 días ni después de 20 días tras la muerte del papa, colocándolo probablemente a principios de mayo.

El proceso es una combinación de antigua tradición, ritual religioso y política. La votación se lleva a cabo a puertas cerradas, y solo los cardenales menores de 80 años —un poco más de la mitad del número total— tienen voz en la decisión.

Una vez que los 135 miembros del Colegio de Cardenales se reúnan en Roma, se reunirán en la Capilla Sixtina para comenzar el proceso de toma de decisiones.

Los cónclaves duran todo el tiempo que sea necesario para que uno de los cardenales reciba dos tercios de los votos. A lo largo de los siglos, ha tomado horas, días, semanas e incluso años elegir a un nuevo papa.

Consulta la guía de CNN sobre potenciales candidatos aquí.

Tomado de CNN en Español