Once altos funcionarios del gobierno Petro que la Corte pide investigar

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia remitió copias a la Fiscalía General de la Nación para que investigue penalmente a once altos funcionarios del Gobierno del presidente Gustavo Petro por su presunta implicación en irregularidades asociadas al escándalo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Se trata de exministros y exfuncionarios de alto nivel implicados en direccionamiento de contratos, sobornos y sobrecostos millonarios.

Lista de los once investigados:

  1. Ricardo Bonilla – exministro de Hacienda, señalado por coordinar contratos por más de 92 mil millones de pesos con congresistas.
  2. Diego Guevara – exviceministro de Hacienda, implicado en chats mencionados por la exasesora María Alejandra Benavides.
  3. Gloria Inés Ramírez – exministra (Trabajo u otros sectores), incluida en la compulsa de copias.
  4. Mauricio Lizcano – exministro (Comunicaciones u otros), investigado junto a Ramírez.
  5. Luis Fernando Velasco – exministro del Interior, habría instruido direccionamiento de contratos desde la Casa de Nariño.
  6. Guillermo Alfonso Jaramillo – actual ministro de Salud, mencionado en documentos remitidos a la Fiscalía.
  7. Carlos Ramón González – exdirector del DAPRE (Departamento Administrativo de Presidencia), ya capturado judicialmente por presunto soborno y fraude en contratos de carrotanques.
  8. Carlos Alberto Carrillo – director de la UNGRD citado por la Corte para declarar.
  9. Sandra Ortiz – exconsejera presidencial para las regiones, involucrada en ofrecer sobornos a congresistas.
  10. Jaime Ramírez Cobo – exasesor de la Presidencia, vinculado a contratos por más de 90 mil millones .
  11. Martha Peralta – senadora del Pacto Histórico, señalada por solicitar un contrato de más de 2.170 millones de pesos en La Guajira.

Mecanismos de corrupción y participación política

Las investigaciones revelan un entramado donde se habrían usado declaratorias de desastre para adjudicar contratos inflados o falsos, y luego desviar recursos a líderes políticos para asegurar su respaldo en el Congreso. Las declaraciones de exfuncionarios como Olmedo López y Sneyder Pinilla destacan a varios ministros y exministros como coordinadores de un esquema de cohecho y direccionamiento político.

Implicaciones políticas y avance del caso

Este caso se ha convertido en uno de los escándalos más graves del gobierno Petro, afectando la percepción pública de transparencia. La implicación del exdirector de la UNGRD y la imputación de uno de los principales funcionarios del palacio de gobierno marcan un punto de inflexión en la crisis política que hoy atraviesa el oficialismo. El exdirector Carlos Ramón González ya fue enviado a prisión y el gobierno enfrenta una crisis institucional que pone en entredicho la credibilidad de sus reformas.

La Fiscalía avanza con diligencias, entrevistas y revisión documental. Ahora que la Corte Suprema ordenó formalmente la investigación, se espera que muchos de los señalados respondan por sus actos ante la justicia, mientras crece la presión por garantías institucionales y transparencia.

Generado con ayuda de IA