“Nos la Jugamos Diferente”: la lista de Dignidad y Compromiso para el CMJ en Popayán

Una lista plural de jóvenes comprometidos

En Popayán, el movimiento Dignidad y Compromiso presentó oficialmente su lista de candidatos al Consejo Municipal de Juventud (CMJ), un espacio que busca fortalecer la voz y la participación política de las y los jóvenes en la ciudad. Bajo el lema “Nos la Jugamos Diferente”, esta colectividad plantea una propuesta renovadora que pone en el centro las necesidades reales de la juventud payanesa.

La lista está conformada por 14 jóvenes de diversos sectores, quienes representan barrios, veredas, comunidades estudiantiles, procesos sociales y culturales. Sus nombres son: Nataly Agredo Bravo, Jonathan David Tello Meneses, Yamile Estefany Arana Córdoba, Emanuel Alexander Espinel Rojas, Mónica Alexandra Sotelo Martínez, Jam Estiben Galíndez Papamija, Angee Yulissa Ruiz Bolaños, Andrés Felipe Meneses Bambague, Verónica Chará Vidal, Arlex Sebastián Benítez Camayo, Angie Paola Sánchez Muñoz, William Alexander Quiñones Enríquez, Jessica Andrea Lame Realpe y Jeisson Alejandro Realpe Lame.

Cada uno de ellos ha decidido sumarse a esta apuesta colectiva convencidos de que el CMJ es un escenario clave para incidir en las políticas públicas, visibilizar los problemas de la juventud y, sobre todo, proponer soluciones concretas que respondan a las demandas sociales, educativas y culturales de Popayán.

Propuestas para transformar la política juvenil

El programa de Dignidad y Compromiso se centra en una visión práctica y con metas claras. Una de sus principales banderas es lograr que el 2% del Presupuesto Municipal se destine directamente a financiar la Política Pública de Juventud de Popayán. Para ello, los candidatos se comprometen a presentar un Proyecto de Acuerdo ante el Concejo Municipal, con el objetivo de modificar la actual política y garantizar que los recursos lleguen efectivamente a programas que beneficien a los jóvenes.

Además, la lista propone ser parte activa de los debates del presupuesto municipal y establecer un diálogo constante con las autoridades locales, de manera que esta iniciativa no se quede en el papel, sino que se convierta en una política real y sostenible en el tiempo.

Otra de sus apuestas más relevantes es la estrategia “Mejor-Ando”, un programa diseñado para acompañar a los jóvenes que se encuentran en situación de vulnerabilidad o en riesgo de abandonar sus estudios, desvincularse del trabajo o caer en escenarios de consumo de drogas y reclutamiento por bandas criminales. Esta propuesta busca brindar acompañamiento educativo, oportunidades de formación y alternativas culturales y deportivas que fortalezcan los proyectos de vida de las y los jóvenes payaneses.

Con estas iniciativas, Dignidad y Compromiso quiere demostrar que la juventud no solo es el futuro, sino el presente de Popayán, y que es posible impulsar acciones concretas para que tengan más oportunidades de desarrollo y participación.

Un lema que refleja una nueva forma de hacer política

El lema de campaña, “Nos la Jugamos Diferente”, no es solo una consigna, sino una declaración de principios. Con él, la lista quiere marcar distancia de las prácticas tradicionales y apostar por una política juvenil más cercana, transparente y coherente con las realidades de la ciudad.

Para Dignidad y Compromiso, participar en los CMJ no se trata únicamente de ocupar un espacio, sino de abrir puertas para que las juventudes sean protagonistas de las decisiones que afectan su vida diaria. Por eso, su campaña está enfocada en la construcción colectiva, el trabajo en equipo y la defensa de los derechos de los jóvenes en todos los escenarios.

En tiempos donde la participación ciudadana es más necesaria que nunca, esta lista quiere posicionarse como una alternativa seria, propositiva y comprometida, que se atreve a hacer política desde la diferencia y con resultados tangibles.

Con sus propuestas claras y un equipo diverso, Dignidad y Compromiso busca ganarse la confianza de la juventud de Popayán y demostrar que otra manera de incidir en lo público es posible.

Más información en @dignidadycompromisocauca