Iván Cepeda gana la consulta popular del Pacto Histórico y se consolida como candidato presidencial para 2026

Popayán, 26 de octubre de 2025.
El senador Iván Cepeda resultó ganador de la consulta popular interna del Pacto Histórico, realizada este domingo en todo el país, con una amplia ventaja frente a su principal contendora, la exministra de Salud Carolina Corcho. Con el 65 % de los votos, Cepeda se consolida como la carta presidencial del movimiento de izquierda de cara a las elecciones de 2026.

De acuerdo con los reportes preliminares, más de 1.4 millones de simpatizantes participaron en la jornada, una cifra destacada aunque inferior a la registrada en procesos internos anteriores. Corcho obtuvo cerca del 29 %, mientras que el resto de votos se repartieron entre aspirantes menores o en blanco.

Jornada nacional y participación ciudadana

La consulta se desarrolló en un ambiente mayoritariamente tranquilo, con puntos de votación habilitados en diferentes regiones del país. En departamentos como Cauca, Valle del Cauca y Nariño, la participación fue especialmente alta debido a la fuerte presencia de movimientos sociales y estudiantiles que respaldan al Pacto Histórico.

Aunque la cifra total de votantes superó el millón, analistas políticos señalaron que el número refleja un nivel de participación más bajo respecto a consultas anteriores, lo que podría evidenciar un desgaste dentro del movimiento progresista o un menor nivel de movilización en la base social.

Cepeda: continuidad del proyecto progresista

Tras conocerse los resultados, Iván Cepeda agradeció el respaldo ciudadano e hizo un llamado a la unidad del movimiento:

“Hoy el Pacto Histórico reafirma su compromiso con la justicia social, la paz y la defensa de los derechos humanos. Este es un paso hacia la consolidación de un segundo gobierno progresista en Colombia”, señaló el senador.

Con su victoria, Cepeda se convierte en el sucesor político más fuerte dentro del bloque oficialista del presidente Gustavo Petro, quien no podrá aspirar a la reelección. Su candidatura busca representar la continuidad del proyecto de cambio, con énfasis en la implementación de los acuerdos de paz, la reforma agraria y la transición energética.

Desafíos del Pacto Histórico

A pesar del triunfo, los resultados dejan varios retos para el Pacto Histórico. La menor participación es vista por algunos sectores como una señal de advertencia frente a la capacidad de movilización electoral de la izquierda de cara a las presidenciales de 2026.

Expertos advierten que Cepeda deberá ampliar su base política más allá del núcleo militante del Pacto, buscando alianzas con movimientos sociales, organizaciones juveniles e independientes, para sostener la competitividad electoral frente a los bloques de centro y derecha.

Asimismo, dentro del movimiento se espera una reestructuración interna en las listas al Congreso, priorizando la paridad de género, la diversidad regional y la representación de comunidades populares.

Mirada hacia 2026

Con el respaldo de la consulta, Iván Cepeda iniciará en noviembre su recorrido nacional para presentar su programa de gobierno y consolidar su equipo de campaña. El Pacto Histórico espera mantener su cohesión interna y proyectar una imagen renovada ante el electorado.

La consulta popular deja en claro que la izquierda colombiana mantiene una base sólida de apoyo, pero también enfrenta el reto de reconectar con sectores inconformes y demostrar resultados concretos en la gestión del actual gobierno.

El camino hacia las elecciones de 2026 apenas comienza, y el liderazgo de Iván Cepeda será determinante para definir si el proyecto progresista logra consolidar su continuidad o enfrenta una recomposición en el panorama político nacional.

Generada con ayuda de la IA