Gobierno Departamental fortalece la articulación institucional en defensa de la vida y los derechos en el Cauca
La Gobernación del Cauca acompañó la presentación del informe “Cauca: Voces que Resisten 2024-2025”, un ejercicio de seguimiento realizado por la Defensoría del Pueblo, que evidencia la compleja situación humanitaria que atraviesa el departamento a causa de las dinámicas del conflicto armado, las economías ilícitas y la criminalidad organizada.
El documento, socializado en la ciudad de Popayán por la defensora del pueblo Iris Marín, presenta un análisis detallado de las violaciones a los derechos humanos y de las infracciones al Derecho Internacional Humanitario que afectan a las comunidades caucanas, con el objetivo de fortalecer las rutas institucionales de atención y promover acciones conjuntas de protección.
Durante el evento, el gobernador Octavio Guzmán reafirmó su compromiso con la defensa y garantía de los derechos humanos, destacando que los resultados del informe constituyen una herramienta clave para la toma de decisiones en materia de seguridad, convivencia y construcción de paz territorial.
“Los hallazgos de este informe nos permiten identificar con mayor claridad las problemáticas que enfrentan nuestros municipios y orientar políticas públicas que respondan de manera integral a las necesidades de las comunidades”, expresó el mandatario departamental.
Asimismo, se resaltó la importancia del trabajo articulado entre los gobiernos Nacional, Departamental y locales, junto con las organizaciones sociales, para atender de manera estructural las causas de la violencia que persisten en el Cauca.
El informe de la Defensoría del Pueblo detalla que los municipios más afectados por los hechos de violencia y las vulneraciones a los derechos fundamentales son Timbiquí, Toribío, Suárez, Caloto, Corinto, Miranda y Argelia, entre otros. En estas zonas se concentran fenómenos como homicidios selectivos, desplazamientos masivos, reclutamiento forzado y afectaciones a la misión médica, lo que evidencia la necesidad urgente de fortalecer la presencia del Estado y la respuesta institucional en todos los niveles.
En ese contexto, el Gobierno Departamental reiteró su llamado a mantener una visión integral de la seguridad, centrada no solo en la acción militar, sino también en el fortalecimiento de la justicia, la salud, la educación y las oportunidades económicas para las comunidades rurales.
De igual forma, la administración seccional enfatizó que la articulación permanente con la Defensoría del Pueblo y demás entidades del orden nacional y territorial será fundamental para avanzar hacia un Cauca más justo, seguro y en paz, donde la vida y la dignidad de las personas sean el eje de la acción institucional.





Imagenes e información suministradas por la Gobernación del Cauca
 


 
 
 
