Consejos Municipales de Juventud: elecciones 2025 para fortalecer la participación juvenil
Este año, los jóvenes de todo el país tendrán nuevamente la oportunidad de elegir a sus representantes en los Consejos Municipales de Juventud (CMJ), un espacio democrático diseñado para que las voces juveniles sean escuchadas y tengan incidencia real en las decisiones que afectan a sus comunidades.
Los CMJ son organismos autónomos de participación, concertación, vigilancia y control de la gestión pública local en temas de juventud. Están conformados por jóvenes entre los 14 y 28 años que, a través del voto popular, son elegidos para representar a sus pares y trabajar en la construcción de políticas públicas juveniles, proyectos sociales y culturales, y en la defensa de sus derechos.
¿Quiénes pueden votar?
Todos los jóvenes colombianos entre los 14 y 28 años tienen derecho a participar en estas elecciones, siempre y cuando estén inscritos en el censo electoral. Este proceso busca garantizar que las nuevas generaciones tengan un canal formal de incidencia en los planes de desarrollo municipales y en la definición de iniciativas que impacten directamente su presente y futuro.
¿Cuándo se vota?
La Registraduría Nacional ha programado las elecciones de los Consejos Municipales de Juventud para el domingo 19 de octubre de 2025, en todo el territorio nacional. Ese día, los jóvenes acudirán a las urnas para escoger a sus representantes en cada municipio, en una jornada que se espera sea masiva y transparente.
¿Qué se hace en el Consejo de Juventud?
Los consejeros elegidos actúan como puente entre la juventud y las instituciones públicas. Proponen, vigilan y acompañan la ejecución de programas de educación, empleo, salud, cultura, participación ciudadana y recreación, además de promover el liderazgo juvenil y el respeto a la diversidad.
Con estas elecciones, Colombia reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la democracia y la inclusión de los jóvenes en los procesos de transformación social.
Generado con IA