Daniel Quintero se queda sin candidatura presidencial tras no inscribir firmas a tiempo

Popayán, octubre de 2025. La carrera política de Daniel Quintero, exalcalde de Medellín y uno de los aspirantes más mediáticos a la Presidencia de Colombia, atraviesa su momento más crítico. Pese a los anuncios y recorridos por el país, su proyecto presidencial quedó en suspenso luego de que no alcanzara a inscribir las firmas necesarias ante la Registraduría Nacional dentro del plazo establecido. Con esta decisión, se esfuma su intención de participar en las elecciones de 2026 bajo la figura de movimiento ciudadano.

Desde su salida de la Alcaldía, Quintero intentó posicionarse como una alternativa “independiente” dentro del espectro progresista. Su discurso se centró en la necesidad de “resetear la política” y modernizar el Estado a través de la tecnología, la transparencia y la lucha contra la corrupción. Sin embargo, las promesas no bastaron. El exmandatario antioqueño no logró consolidar la estructura nacional que requería una recolección masiva de firmas, ni el respaldo logístico que demanda un proceso de esa magnitud.

El calendario electoral marcaba como fecha límite la inscripción de comités promotores y la entrega de apoyos ciudadanos. Según fuentes cercanas a su equipo, las dificultades financieras, la falta de coordinadores regionales y las divisiones internas hicieron imposible cumplir con los requisitos. En consecuencia, Quintero quedó sin la posibilidad de aparecer oficialmente en el tarjetón presidencial.

A esto se suman los problemas judiciales que han afectado su imagen pública. Actualmente enfrenta un proceso ante la Fiscalía General de la Nación por presuntas irregularidades en la adquisición del lote “Aguas Vivas” durante su gestión como alcalde de Medellín. Aunque él ha insistido en su inocencia y en que se trata de una persecución política, el avance de la investigación debilitó su capacidad para atraer nuevos apoyos dentro y fuera del Pacto Histórico.

Dentro del bloque de izquierda, el panorama tampoco le fue favorable. Quintero aspiraba a competir en una consulta interna del Pacto, pero las diferencias con otros líderes, especialmente con los sectores más cercanos al presidente Gustavo Petro, lo dejaron sin espacio político. Su insistencia en una candidatura por firmas fue vista por algunos aliados como un intento de marcar distancia y construir una agenda personalista.

En ciudades como Popayán y el suroccidente colombiano, donde el Pacto Histórico mantiene una fuerte presencia electoral, su movimiento no logró consolidar comités ciudadanos ni adhesiones significativas. Analistas locales consideran que la falta de estructura y liderazgo visible en regiones intermedias evidenció la fragilidad del proyecto. Mientras tanto, otras figuras de la izquierda, como Iván Cepeda y Francia Márquez, han fortalecido su posición con respaldo partidario y presencia mediática constante.

Pese a su revés, Quintero no ha descartado seguir participando en política. En declaraciones recientes, aseguró que su proyecto “Por Amor a Colombia” continuará trabajando en temas de innovación, juventud y tecnología, con miras a las elecciones locales de 2027. Su mensaje, sin embargo, parece más enfocado en mantener vigente su liderazgo que en una aspiración presidencial inmediata.

La no inscripción de sus firmas marca un punto de inflexión en la carrera de Daniel Quintero. De ser uno de los alcaldes más visibles y polémicos del país, ha pasado a enfrentar una etapa de repliegue político. En el contexto nacional, su salida temporal del tablero presidencial podría abrir espacio a nuevas alianzas dentro de la izquierda, especialmente en torno a candidaturas más consolidadas.

En Popayán y el Cauca, donde el debate electoral comienza a tomar fuerza, la caída del proyecto de Quintero es vista como una advertencia sobre los riesgos de depender de campañas basadas en redes sociales y voluntariado sin estructura territorial. La política, aseguran analistas, sigue requiriendo organización, respaldo y presencia real en las regiones.

Generado con ayuda de la IA