Gobernación del Cauca impulsó el evento científico más grande del departamento
La Ciudad Blanca de Colombia se llenó de conocimiento, innovación y participación con la realización de Ciencia al Parque 2025, un evento que reunió a estudiantes, docentes, investigadores y comunidades en torno a la ciencia. Esta iniciativa, respaldada por la Gobernación del Cauca bajo el liderazgo del gobernador Octavio Guzmán Gutiérrez e impulsada por la Mesa de Investigación Cauca, convirtió a Popayán y Santander de Quilichao en verdaderos epicentros del conocimiento y la innovación.
Uno de los espacios más concurridos fue el Bus de ParcheTIC, proyecto insignia del Gobierno Departamental. Esta aula móvil, equipada con tecnología de última generación, permitió a instituciones educativas de distintos municipios presentar iniciativas en robótica, programación y herramientas digitales, demostrando el talento, la creatividad y el potencial de la juventud caucana, que despertó gran interés entre los asistentes.
La agenda académica incluyó conferencias de expertos locales y nacionales en temas clave como biodiversidad, cambio climático, astronomía, inteligencia artificial y medicina personalizada. Estos espacios no solo fortalecieron el diálogo sobre los retos actuales de la ciencia, sino que también acercaron a la ciudadanía a avances que hoy impactan la vida cotidiana.






El evento se consolidó como una plataforma para visibilizar el talento regional y generar un intercambio de experiencias entre estudiantes, docentes y profesionales, fomentando vocaciones científicas y fortaleciendo la apropiación social del conocimiento.
Desde la Gobernación del Cauca se reiteró el compromiso de seguir apoyando iniciativas que impulsen la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico, proyectando al departamento como un territorio que apuesta por el talento de sus jóvenes y lo conecta con los desafíos del país y del mundo.
Imagenes e información suministradas por la Gobernación del Cauca