La magia del café une historias, mercados y experiencias en “Cauca Sabe a Café”
Durante tres días, el departamento del Cauca se convirtió en la capital mundial del café, gracias a la vitrina internacional “Cauca Sabe a Café”, que reunió a más de 150 expositores, 4.000 caficultores de 20 países y 13.500 asistentes. El evento permitió mostrar al mundo el sabor, el aroma y la tradición que hacen del café caucano un producto único.
La feria fue posible gracias al trabajo articulado entre la Gobernación del Cauca, el Comité de Cafeteros, Tecnicafé y Granja Paraíso 92, con el propósito de conectar, fortalecer y promocionar la cadena de valor del café caucano, que representa bienestar e ingresos para más de 95 mil familias en el departamento.
Subasta internacional: un récord para el Cauca
Uno de los momentos más destacados fue la subasta internacional El Mejor Café del Cauca, que celebró su edición número 14. Allí, el caficultor Dilio Norvey, ingeniero agrónomo y extensionista del Comité de Cafeteros del Cauca, obtuvo el precio más alto con un café excepcional que conquistó a compradores de Asia.
Las empresas Pebble Coffee (Taiwán) y Saza Coffee Roasters (Japón) adquirieron el lote ganador a un precio récord de 42 dólares por libra, consolidando la reputación internacional del café caucano.
El café, cultivado en el municipio de Piendamó, alcanzó una calificación de 87,04 puntos. Se trató de una variedad Tabi-Borbón Rosado lavado, con un perfil sensorial que encantó a los jueces por sus notas a mora, flor de jamaica, chocolate, cítricos, limoncillo, cereza, ginebra y flores herbales.
El Cauca le muestra al mundo su esencia cafetera
“Cauca Sabe a Café” no solo fue un espacio de negocios, sino también un escenario para el intercambio de conocimientos entre caficultores, tostadores, catadores, baristas, investigadores, empresarios y amantes del café.
Desde la Gobernación del Cauca se reiteró el compromiso de seguir apoyando este tipo de iniciativas que fortalecen la economía local y consolidan al departamento como referente internacional de cafés especiales.
El evento dejó en evidencia que el café caucano es más que un producto: es cultura, historia y pasión. Una bebida que une mercados, cuenta historias y transmite la esencia de un territorio que cada día reafirma por qué el mundo reconoce que el Cauca sabe a café.









Imagenes e información suministradas por la Gobernación del Cauca