Benedetti enfrenta bloqueo bancario tras inclusión en la Lista Clinton
El ministro del Interior, Armando Benedetti, comenzó a experimentar las consecuencias de su inclusión en la denominada “Lista Clinton”, una medida del Departamento del Tesoro de Estados Unidos que sanciona a personas o entidades presuntamente vinculadas con actividades ilícitas. Esta acción, que también afecta al presidente Gustavo Petro y a varios funcionarios del gobierno colombiano, ha tenido efectos inmediatos en la vida financiera del ministro.
Benedetti confirmó que apenas unas horas después de conocerse su sanción, sus tarjetas de crédito fueron bloqueadas, impidiéndole realizar transacciones básicas. “A la hora o dos horas que salió la noticia, me la bloquearon”, afirmó. El bloqueo afecta principalmente tarjetas emitidas por compañías estadounidenses, como Visa o MasterCard, lo que refleja la magnitud del impacto de la medida.
El funcionario advirtió que podría quedar “por fuera del sistema financiero colombiano”, debido a que los bancos nacionales mantienen relaciones con entidades estadounidenses y, por tanto, deben cumplir las regulaciones internacionales que impiden operar con personas sancionadas. Esto significa que sus cuentas, créditos y servicios financieros podrían ser suspendidos o cancelados de forma progresiva.
Aunque Benedetti aseguró no tener cuentas ni bienes en Estados Unidos, señaló que esta decisión tiene motivaciones políticas y no judiciales. “Esto es una acción administrativa, no penal ni civil”, sostuvo. Sin embargo, más allá del carácter administrativo, las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) tienen consecuencias severas: congelamiento de activos, pérdida de acceso al sistema financiero internacional, restricción en operaciones comerciales y un profundo daño a la reputación pública de los sancionados.
El ministro expresó su preocupación sobre cómo esta medida puede afectar su función en el Gobierno. “¿Dónde me pagan el sueldo?”, se preguntó, al señalar que los bancos podrían negarse a recibir o transferir recursos asociados a su nombre. Expertos en derecho financiero advierten que, debido a la interconexión entre los sistemas bancarios, las sanciones impuestas por Estados Unidos pueden tener efectos automáticos incluso en instituciones locales que dependen de servicios de corresponsalía internacional.
El caso de Benedetti representa una situación inédita para un alto funcionario colombiano en ejercicio. Su inclusión en la Lista Clinton no solo lo aísla del sistema financiero, sino que también plantea interrogantes sobre la capacidad del Gobierno para operar con normalidad cuando algunos de sus principales representantes están sujetos a restricciones internacionales.
Además, esta situación genera un precedente diplomático complejo. Colombia, tradicional aliado de Estados Unidos, se enfrenta ahora a un escenario en el que altos funcionarios del Ejecutivo son señalados directamente por una de las agencias financieras más influyentes del mundo. Este hecho podría afectar la cooperación bilateral en temas económicos, de seguridad y lucha contra el narcotráfico.
Mientras tanto, Benedetti aseguró que buscará asesoría legal en Estados Unidos para revertir la medida y limpiar su nombre. Sin embargo, mientras el proceso avanza, su día a día ya se ve profundamente alterado por el bloqueo de sus cuentas, la suspensión de sus tarjetas y la imposibilidad de realizar operaciones financieras.
El caso también reaviva el debate sobre el alcance y la legitimidad de las sanciones internacionales impuestas sin juicio previo. Aunque no constituyen una condena penal, sus efectos pueden ser más duros que una sanción judicial, al aislar económicamente a las personas incluidas y poner en riesgo su estabilidad profesional y personal.
La inclusión de Benedetti en la Lista Clinton se convierte así en un símbolo de las tensiones políticas y diplomáticas que enfrenta Colombia en medio de las decisiones de Estados Unidos, y una muestra de cómo el poder financiero puede alterar la dinámica de un gobierno desde fuera de sus fronteras.

Generado con ayuda de la IA
