Empresario y esposo de la secretaria de Gobierno es secuestrado en Miranda, Cauca

En una acción que ha generado conmoción en el municipio de Miranda, norte del Cauca, el empresario Carlos Fernando Caicedo Duque, esposo de la secretaria de Gobierno municipal, Isabel Cristina Cardona Ceballos, fue víctima de un secuestro perpetrado por un grupo armado el sábado 1 de noviembre de 2025.

El hecho se registró en la avenida Centenario, a pocos metros de su residencia, cuando Caicedo se desplazaba junto a su esposa en un vehículo particular. Según información preliminar, la pareja había llegado al municipio cuando una camioneta interceptó su vehículo. En ese momento, la secretaria de Gobierno descendió del carro para realizar una visita familiar, mientras su esposo permanecía en el interior. Minutos después, hombres armados lo obligaron a bajar y lo subieron a otro vehículo con rumbo desconocido, al parecer hacia el municipio de Corinto.

De inmediato, las autoridades desplegaron un operativo conjunto entre la Policía Nacional, el Ejército y el grupo especializado GAULA, con el propósito de dar con el paradero del empresario. Sin embargo, hasta el cierre de esta nota no se tenía información confirmada sobre su ubicación.

Contexto de la zona y exigencias institucionales

El norte del Cauca continúa siendo una de las regiones más afectadas por la presencia de grupos armados al margen de la ley, entre ellos disidencias de las antiguas FARC, que mantienen control en varios corredores rurales y urbanos. En este contexto, el secuestro de Caicedo en una zona urbana de Miranda pone de relieve el aumento de los riesgos para civiles y funcionarios públicos.

Desde la Alcaldía de Miranda se emitió un comunicado en el que se rechazó categóricamente el hecho y se exigió la liberación inmediata del empresario, sano y salvo.

Por su parte, la secretaria de Gobierno, visiblemente afectada, hizo un llamado humanitario a los captores a través de un mensaje difundido en medios locales y redes sociales. En su declaración expresó: “Hoy solicito que por humanismo me permitan saber de él y de su estado de salud”, recordando además que su esposo se encuentra en condición delicada tras una reciente cirugía de corazón.

El secuestro de Caicedo se suma a otros casos ocurridos en los últimos meses en el norte del Cauca, lo que evidencia una situación de seguridad compleja y la necesidad urgente de una intervención estatal que refuerce la presencia institucional en el territorio.

Repercusiones para la familia y la comunidad

La familia de Carlos Fernando Caicedo vive momentos de angustia e incertidumbre. La secretaria de Gobierno relató que su hijo, testigo indirecto de la situación, se encuentra profundamente afectado, pero agradeció las muestras de apoyo y solidaridad del pueblo de Miranda.

En el ámbito local, Caicedo es reconocido por su actividad en el sector empresarial, especialmente en el transporte intermunicipal y la agroindustria, lo que le ha dado un papel relevante dentro de la comunidad. Su secuestro no solo representa un golpe personal, sino también una alerta sobre los riesgos que enfrentan los líderes sociales, los funcionarios y los emprendedores de la región.

Las autoridades locales y regionales coinciden en que estos hechos atentan contra la tranquilidad de la ciudadanía, generan temor y afectan la confianza en las instituciones. Por ello, han solicitado al Gobierno Nacional reforzar los dispositivos de seguridad y las estrategias de control territorial para evitar que se repitan este tipo de actos violentos.

Mientras tanto, la comunidad de Miranda se ha unido en oraciones y manifestaciones pacíficas para pedir la pronta liberación de Caicedo Duque y el restablecimiento de la calma en el municipio.

Conclusión

El secuestro del empresario Carlos Fernando Caicedo Duque representa un hecho lamentable que trasciende lo personal, afectando la gobernabilidad local y la paz ciudadana. Las autoridades mantienen activados todos los mecanismos de búsqueda e investigación para lograr su pronta liberación. La población, entre tanto, espera que este suceso sea un punto de inflexión para fortalecer la seguridad y garantizar que hechos como este no se repitan en el norte del Cauca.

Generado con ayuda de la IA