Tribunal Superior de Bogotá absuelve al expresidente Álvaro Uribe Vélez

El Tribunal Superior de Bogotá emitió este martes un fallo histórico dentro del proceso judicial que se seguía contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien enfrentaba cargos por soborno a testigos y fraude procesal. En segunda instancia, la sala decidió revocar la condena de 12 años de prisión domiciliaria impuesta en agosto de este año, declarando la absolución total del exmandatario.

Antecedentes del caso

El proceso tuvo origen hace más de una década, cuando Uribe denunció al entonces senador Iván Cepeda por presunta manipulación de testigos. Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia encontró indicios de que, en realidad, habría sido Uribe quien intentó influir en declaraciones de exparamilitares para desacreditar a Cepeda. A partir de esa investigación se inició el caso conocido como “manipulación de testigos”.

En agosto de 2025, el Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, en primera instancia, declaró culpable al expresidente de fraude procesal y soborno en actuación penal, imponiéndole una condena de 12 años de prisión domiciliaria, una multa económica y la inhabilitación para ocupar cargos públicos. Uribe apeló esta decisión, alegando irregularidades en el proceso y falta de pruebas concluyentes.

El fallo de segunda instancia

El Tribunal Superior de Bogotá, conformado por los magistrados Manuel Antonio Merchán, Alexandra Ossa y María Leonor Oviedo (quien salvó su voto), concluyó que la sentencia de primera instancia incurrió en errores graves de valoración probatoria y carecía de una motivación suficiente para sostener la condena.

Según el fallo, las pruebas presentadas no permitían determinar de manera clara la responsabilidad penal del exmandatario. Las interceptaciones telefónicas usadas por la Fiscalía fueron consideradas inválidas o irregulares, y los testimonios de algunos exparamilitares, entre ellos el de Juan Guillermo Monsalve, fueron calificados como inconsistentes y contradictorios.

El Tribunal también señaló que la jueza de primera instancia basó parte de su argumentación en razonamientos retóricos y no en evidencia verificable, lo que afectó la solidez jurídica del fallo. En consecuencia, los magistrados decidieron revocar la condena y absolver al expresidente Uribe de todos los cargos.

Reacciones y efectos políticos

La decisión marca un giro significativo tanto en el panorama judicial como político del país. Desde el punto de vista jurídico, Uribe recupera su plena libertad y queda sin restricciones mientras la decisión queda en firme. Las víctimas del proceso, entre ellas el senador Iván Cepeda, anunciaron que interpondrán recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia, buscando que se revise el fallo.

En el ámbito político, el fallo representa un respiro para el uribismo y para el partido Centro Democrático, que había defendido la inocencia del exmandatario desde el inicio del proceso. Analistas consideran que la absolución le devuelve protagonismo a Uribe dentro del escenario político nacional, especialmente en vísperas de un nuevo ciclo electoral.

Por otro lado, sectores de oposición y organizaciones defensoras de derechos humanos expresaron preocupación por la decisión, argumentando que puede minar la confianza ciudadana en la independencia judicial en casos que involucran a figuras de alto poder.

Declaraciones y próximos pasos

Tras conocerse la decisión, Álvaro Uribe Vélez manifestó su gratitud a Dios, a su familia y a su equipo jurídico, reiterando que siempre ha dicho la verdad y que fue víctima de un proceso injusto. Líderes del uribismo calificaron el fallo como “un acto de justicia” y destacaron la imparcialidad del Tribunal.

Mientras tanto, voces críticas del gobierno y la oposición señalaron que el caso deja al descubierto las debilidades estructurales del sistema judicial colombiano. El presidente Gustavo Petro cuestionó públicamente la decisión, asegurando que representa “una negación de la verdad sobre el pasado paramilitar del país”.

Aunque el fallo del Tribunal Superior de Bogotá absuelve definitivamente a Uribe en esta instancia, el proceso podría continuar si la Corte Suprema acepta revisar el recurso de casación anunciado por las víctimas. Hasta tanto, el expresidente queda libre de toda medida restrictiva y con sus derechos políticos plenamente restablecidos.

Generado con ayuda de la IA