Negado el título de contadora pública a Juliana Guerrero: comienza escándalo académico
La Fundación Universitaria San José, con sede en Bogotá, ha decidido negar —o iniciar el proceso de anulación— del título profesional de contadora pública que había sido otorgado a Juliana Andrea Guerrero. La decisión surge luego de que se detectaran presuntas irregularidades en el cumplimiento de los requisitos académicos, especialmente la ausencia del examen estatal Saber Pro, que es obligatorio para la expedición de dicho título.
La noticia ha generado una fuerte polémica nacional, pues Juliana Guerrero fue presentada como candidata para el cargo de viceministra de las Juventudes en el Ministerio de la Igualdad, lo cual ha elevado el debate sobre la idoneidad de su hoja de vida ante exigencias legales y éticas para ocupar altos cargos del Estado.
Los motivos de la negación del título
Según declaraciones oficiales y de medios nacionales, la universidad reconoció que al revisar los procesos internos se detectó que Guerrero no cumplió con la presentación del examen estatal Saber Pro, correspondiente al nivel profesional, requisito indispensable para validar su título.
La institución académica argumenta que puede haberse omitido ese requisito por un descuido, pero que esa omisión amerita abrir un proceso de retiro del diploma profesional otorgado. Asimismo, se ha señalado que el secretario general de la universidad que firmó dicha expedición del título ya fue destituido por estar implicado en las irregularidades.
Por otra parte, desde el Icfes se ha emitido un pronunciamiento señalando que la información divulgada públicamente por algunos medios y congresistas no ha sido confirmada oficialmente por el instituto. En su comunicado, el Icfes advirtió que está investigando si su sistema de información fue vulnerado o manipulado, y que podría adoptar las acciones legales pertinentes.
El foco central de la controversia es que un título profesional no puede ser legalmente expedido sin el examen estatal de conocimientos, un requisito que hace parte del marco normativo para asegurar calidad y verificación en la educación superior en Colombia.

Intervención de la representante Jenifer Pedraza y reacciones políticas
En el marco de esta crisis académica, la representante a la Cámara Jenifer Pedraza se ha convertido en una de las voces más críticas. Desde el inicio, ha denunciado públicamente presuntas anomalías en la formación de Juliana Guerrero, indicando que la funcionaria jamás presentó el examen Saber Pro ni las pruebas TyT (requisito de nivel tecnología).
Pedraza expresó que, al consultar los registros del Icfes con el número de identificación de Guerrero, no se halló constancia alguna de esos exámenes. “No presentó nunca ni las pruebas T y T … ni tampoco presentó las Pruebas Saber Pro, que son requeridas para un título profesional de contadora pública”, manifestó la congresista.
La representante también cuestionó la rapidez con la que Guerrero pasó de registro como tecnóloga a profesional en cuestión de semanas, lo que, según ella, refleja inconsistencias en la rigurosidad académica. Pedraza ha anunciado que presentará denuncias ante la Fiscalía por presunta falsedad en documento público y pedirá que se investigue a fondo la Universidad San José y los funcionarios involucrados.
Al respecto, el Icfes respondió que la información divulgada por la congresista o los medios no es oficial y que deberá investigarse si hubo manipulación del sistema institucional.
Conclusión
La negativa (o anulación) del título de contadora pública a Juliana Guerrero ha abierto una crisis de credibilidad en la Fundación Universitaria San José, ha suscitado demandas de control político y judicial, y ha puesto en el centro del debate la rigurosidad de los procesos académicos y su exigencia para ocupar cargos del Estado. La intervención de la representante Jenifer Pedraza ha intensificado la presión para que las autoridades educativas y judiciales actúen con transparencia y esclarecimiento. En los próximos días se espera que se definan camino judiciales y decisiones institucionales definitivas.
Generado con ayuda de la IA