Cauca firma un pacto histórico por la paz y la transformación
Con la fuerza de la unión y el compromiso colectivo, el Cauca abre un nuevo capítulo en su historia con la firma del Pacto Territorial Cauca, un acuerdo histórico entre el Gobierno Nacional, la Gobernación del Cauca, los 42 municipios del departamento y más de 700 organizaciones sociales, indígenas, afrodescendientes y campesinas.
El acto se realizó en Timbío, con la presencia del presidente Gustavo Petro, consolidando una hoja de ruta que busca cerrar brechas sociales y promover el desarrollo integral de más de 1,5 millones de caucanos, mediante una inversión de $27,6 billones.
El gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, resaltó que este pacto representa un compromiso real por la transformación del territorio, con acciones concretas en vivienda digna, agua potable, saneamiento básico, salud, educación, infraestructura de transporte y desarrollo rural. Entre los avances ya en marcha se destacan:
- La formalización de 2.600 hectáreas de tierra.
- Más de 1.000 mejoramientos de vivienda rural.
- $582.000 millones en inversión en salud, con 80 obras de infraestructura en ejecución.
- Obras estratégicas como la doble calzada Estanquillo – Popayán, el corredor Paleterá, la Transversal del Libertador y el Anillo del Macizo.
El esfuerzo también busca fortalecer la conectividad aérea y vial del departamento, con la modernización del aeropuerto de Popayán, recursos por $230.000 millones para los aeródromos de Timbiquí, López de Micay y Guapi, y la contratación de la vía al mar.
Otro de los puntos relevantes del pacto es el reconocimiento a la labor de las mujeres cuidadoras, de las cuales más de 20.000 fueron formalizadas en la nómina del ICBF y 14.500 ya cuentan con acceso a pensión.
En materia de paz, la directora de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, Gloria Miranda, destacó los avances del programa RenHacemos, que ya invierte $66.000 millones en el Cauca, de los cuales $28.000 millones se destinan al Cañón del Micay. Además, anunció la apertura de procesos en Suárez, Balboa y Buenos Aires para 2025 y 2026, acompañados de proyectos de vivienda, medio ambiente, transporte, agricultura y educación.
Con este acuerdo, el Pacto Territorial Cauca se consolida como una apuesta integral por la vida, la paz y la transformación del departamento, uniendo esfuerzos entre la Gobernación del Cauca y el Gobierno Nacional para construir esperanza y futuro para todos los caucanos.






Imagenes e información suministradas por la Gobernación el Cauca