Polémica por el título de Juliana Guerrero: ¿graduada sin pruebas Saber Pro?
Confusión sobre su título profesional
La Fundación Universitaria San José confirmó que Juliana Guerrero, designada como viceministra de Juventud, no presentó las pruebas Saber Pro ni TyT, requisitos obligatorios para obtener títulos de tecnólogo y profesional en Colombia. A pesar de ello, recibió su diploma de contadora pública en julio de 2025. Se atribuye la confusión a un error administrativo por parte de la Secretaría General de la institución, que ahora convocará una asamblea extraordinaria para aclarar lo sucedido.
La denuncia pública y el aval del Icfes
La representante a la Cámara, Jennifer Pedraza, elevó el caso a la opinión pública, señalando inconsistencias en la hoja de vida de Guerrero. Según ella, la nueva funcionaria “no presentó nunca ni las pruebas TyT, necesarias para el título de tecnóloga, ni las Saber Pro, requeridas para ser contadora pública”.
En respuesta, el Icfes se pronunció aclarando que “la información presentada no es oficial y no ha sido emitida ni suministrada por el Instituto” y que está investigando si sus sistemas fueron vulnerados por un posible hackeo o manipulación informática. La entidad advirtió que, de comprobarse alguna irregularidad, emprenderá acciones legales.
Un rector precavido y un proceso por esclarecer
Francisco Pareja, representante legal de la Fundación San José, sostuvo que Guerrero cursó 18 meses en la institución y que su título fue respaldado por una revisión externa. Sin embargo, enfatizó que no puede confirmar ni negar si la viceministra presentó las pruebas Saber, pues esa información no está en su alcance directo, y que están revisando el proceso con la firma auditora correspondiente.
La reacción de la congresista Pedraza
Jennifer Pedraza no se quedó en el pronunciamiento. Insistió en que el hecho constituye falsedad en documento público y anunció que presentará una denuncia penal en la Fiscalía. Además, interpuso un derecho de petición ante el Departamento Administrativo de la Función Pública para exigir los soportes que certifiquen el cumplimiento de requisitos académicos mínimos —como la tarjeta profesional y la realización de exámenes de Estado— por parte de Guerrero.
Pedraza agregó con ironía: “¿Compró el título en un paquete de Cheetos?”, enfatizando el esfuerzo que hacen los jóvenes para obtener sus credenciales de forma legítima.
La defensa de Guerrero y la presión política
Juliana Guerrero, en diálogo con distintos medios, rechazó las críticas y anunció que emprenderá acciones legales contra la congresista Pedraza. Aseguró que ella se graduó el 19 de julio y acusó que las afirmaciones fueron desmentidas incluso por el Icfes. Atribuyó el cambio en su hoja de vida a un error humano y aclaró que la fecha de graduación no fue su decisión, sino la de la universidad.
Conclusión
El caso de Juliana Guerrero pone en entredicho procesos académicos, legales y políticos en torno a credenciales profesionales para cargos públicos. Mientras la Fundación Universitaria San José investiga el posible fallo administrativo, el Icfes analiza si hubo manipulación de sus sistemas. Por su parte, la congresista Pedraza adelanta acciones legales en defensa de la transparencia y la ética pública. El caso seguirá bajo lupa.
Generado con ayuda de la IA