“Por un parque seguro y limpio”: jornada comunitaria en Popayán
En el parque Yanaconas de Popayán se llevó a cabo una significativa jornada de limpieza y recuperación de espacios públicos bajo el lema “Por un parque seguro y limpio”, una iniciativa que buscó fortalecer el cuidado ambiental y promover un entorno digno para las familias de este sector de la capital caucana.
Una apuesta por la recuperación del espacio público
La actividad, que contó con la participación activa de la comunidad y de diferentes instituciones, se enfocó en embellecer y recuperar este tradicional parque de Popayán, el cual es punto de encuentro para niños, jóvenes y adultos de la zona.
La jornada incluyó labores de limpieza general, recolección de residuos, adecuación de zonas verdes y mantenimiento de algunos espacios recreativos. El objetivo principal fue mejorar las condiciones físicas del parque, generar una percepción de mayor seguridad y brindar a los habitantes un lugar apropiado para la convivencia y el esparcimiento.
Entidades y comunidad, unidos por una causa común
Entre las instituciones que se sumaron a la actividad estuvieron la Secretaría de Cultura, la emisora de la Alcaldía Municipal, el acueducto local, la empresa de aseo Urbaser y el Grupo Cívica Infantil y Juvenil, quienes, junto a los residentes del barrio, trabajaron hombro a hombro para darle una nueva cara al parque Yanaconas.
El acompañamiento de los grupos comunitarios permitió generar sentido de pertenencia entre los habitantes, quienes manifestaron la importancia de mantener en buen estado los espacios públicos y garantizar que estos no se conviertan en focos de inseguridad o deterioro.
Más que limpieza, un compromiso ciudadano
Los organizadores de la jornada resaltaron que este tipo de actividades trascienden la simple limpieza, ya que fomentan la participación ciudadana y el trabajo colectivo. Además, se convierten en una herramienta para reforzar los lazos comunitarios y sensibilizar a la población sobre el valor de conservar los entornos comunes.
Vecinos del sector destacaron que el parque Yanaconas no solo es un espacio recreativo, sino también un lugar de encuentro social, cultural y deportivo, por lo que su cuidado es vital para la calidad de vida de los habitantes. De igual manera, resaltaron la necesidad de que estas acciones se mantengan de manera constante y no solo como jornadas aisladas.







Seguridad y convivencia, ejes de la iniciativa
Uno de los propósitos fundamentales de la campaña fue mejorar la percepción de seguridad en el parque. De acuerdo con líderes comunitarios, la falta de iluminación y el deterioro de algunos espacios habían contribuido a que se generara un ambiente de inseguridad.
La recuperación física y ambiental del lugar busca contrarrestar esta problemática, promoviendo un entorno más seguro y confiable para quienes lo visitan. En este sentido, la participación de los niños y jóvenes fue fundamental, ya que son ellos quienes más disfrutan del parque y quienes representan el futuro de la convivencia en la ciudad.
Un llamado a la continuidad
Finalmente, las autoridades locales y la comunidad coincidieron en que este tipo de esfuerzos deben tener continuidad y convertirse en parte de una estrategia permanente de recuperación de espacios públicos en Popayán.
El parque Yanaconas es solo un ejemplo de los múltiples escenarios que requieren intervención y cuidado en la ciudad. De ahí la importancia de seguir fomentando la cultura ciudadana, el trabajo colaborativo y el respeto por el medioambiente.
La jornada “Por un parque seguro y limpio” dejó como resultado un espacio renovado, pero sobre todo un mensaje claro: la construcción de una ciudad más segura, ordenada y sostenible comienza con el compromiso de sus habitantes.
Imagenes e información suministradas por la Policía Metropolitana de Popayán