Crisis de pasaportes en Colombia: el trasfondo político y el rol clave de Laura Sarabia
Bogotá, julio de 2025 — Colombia atraviesa una crisis sin precedentes en la expedición de pasaportes, un problema que ha generado caos ciudadano, largas filas en Cancillería, múltiples demandas judiciales y fuertes cuestionamientos sobre la transparencia del proceso contractual detrás del suministro de este documento clave para la movilidad internacional.
El origen de la crisis se remonta a finales de 2023, cuando el entonces canciller Álvaro Leyva anuló un proceso de licitación ya adjudicado a Thomas Greg & Sons, una empresa que había manejado históricamente el contrato de pasaportes en el país. Esta decisión, calificada por muchos como arbitraria, desató una ola de demandas legales que culminaron con la suspensión de Leyva y la posterior intervención del Gobierno Nacional para asumir directamente la impresión de los pasaportes, sin un nuevo contrato formal vigente.
Laura Sarabia: la pieza clave en medio del escándalo
En medio del limbo jurídico y operativo, la actual directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Laura Sarabia, ha emergido como una de las figuras con mayor poder e influencia en la toma de decisiones del gobierno de Gustavo Petro. Su papel en la reestructuración de la Cancillería, así como en el manejo estratégico de esta crisis, ha sido objeto de elogios dentro del círculo presidencial, pero también de severas críticas por parte de la oposición y algunos sectores de la opinión pública que advierten una concentración excesiva de poder en su figura.
Sarabia no solo coordina la agenda interna del Ejecutivo, sino que ha sido designada como la encargada de varios procesos interinstitucionales, entre ellos, la implementación de soluciones temporales para la entrega de pasaportes. Su protagonismo ha despertado rumores sobre una posible aspiración política futura o un papel central en una eventual campaña oficialista para las elecciones presidenciales de 2026.
Petro y el escenario político de 2026
Aunque la Constitución prohíbe la reelección inmediata, sectores afines al presidente Gustavo Petro han comenzado a plantear la idea de una Asamblea Constituyente, bajo el argumento de que se necesita una nueva carta política que garantice la implementación total de las reformas sociales propuestas. Detrás de esta narrativa, se percibe también un interés por reconfigurar el escenario institucional y ampliar la gobernabilidad del proyecto político petrista más allá de 2026.
La crisis de los pasaportes, lejos de ser un hecho aislado, se enmarca así en una coyuntura más amplia: la lucha por el control institucional, las tensiones con las altas cortes y una estrategia política que parece preparar el terreno para el fortalecimiento del oficialismo de cara al próximo ciclo electoral.
¿Hacia dónde va el país?
Con miles de ciudadanos aún esperando por su pasaporte y un ambiente político cada vez más polarizado, la gestión del gobierno frente a esta crisis se convierte en una prueba de fuego para medir su capacidad de respuesta, transparencia y respeto por el Estado de Derecho. Mientras tanto, figuras como Laura Sarabia continúan ascendiendo en influencia, consolidando un nuevo equilibrio de poder que tendrá consecuencias directas en el futuro inmediato del país.