Cada año se celebra el Día del Libro en esta fecha que coincide con la entrega del Premio Cervantes, dada la naturaleza del mismo
La festividad del Día Mundial del Libro se celebre hoy, miércoles, en todo el mundo, aunque es especialmente importante en Cataluña. Cada 23 de abril desde que la UNESCO estableciera esta jornada universal en 1995 se realiza un gran homenaje al mundo de la literatura y a la industria editorial. En concreto, es el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.
Para su elección mucho tuvo que ver el hecho de que en ese mismo día del año 1616 fallecieran dos escritores de referencia mundial: Miguel de Cervantes y William Shakespeare.
El Día del Libro: Su Origen
La idea original de celebrar el Día del Libro surgió del escritor valenciano y director de la editorial Cervantes, Vicent Clavel i Andrés en el año 1923. Residente entonces en Barcelona, propuso la celebración de esta jornada a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona junto al Gremio de Editores y Libreros.
Poco después, el propio Clavel hizo llegar a Madrid la iniciativa y, en 1926, Alfonso XIII firmó un real decreto por el que se creaba oficialmente la Fiesta del Libro Español.

Las primeras ediciones de la Fiesta del Libro Español tuvieron lugar el 7 de octubre, fecha en la que por aquel entonces se pensaba que había nacido Cervantes, si bien ya en 1930 las celebraciones se trasladaron al 23 de abril, coincidiendo con la muerte del autor de El Quijote y también con la festividad de Sant Jordi en Barcelona.
La jornada en España lleva aparejada durante estos días multitud de actividades: desde la lectura continuada del Quijote, tras la entrega del Premio Cervantes, a la Feria de Sant Jordi de Barcelona junto a varias actividades literarias por toda España.
Tomado de El Mundo es